Una comisión integrada por la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) detectó al menos 5 mil claves presupuestales dentro del sector educativo estatal sin basificar, lo cual pone en incertidumbre laboral al personal administrativo o académico que las ostenta.
Tras revelar lo anterior, el secretario general de la sección 31 del SNTE, Demetrio Rivas Corona, aseguró que existe la disposición del titular de la SEPE, Florentino Domínguez Ordóñez, de formalizar administrativamente dichas claves antes de que concluya el presente año.
Refirió que la detección de las 5 mil claves sin basificar la hizo la Comisión de Seguimiento a la Respuesta de la Minuta de 2019, que recién fue integrada entre personal de la SEPE y de la organización sindical, cuya finalidad es revisar qué compromisos laborales no han sido atendidos por la autoridad.
“Estamos abarcando varios aspectos, por ejemplo, estamos revisando la operatividad de Carrera Administrativa, que es una deuda histórica con los compañeros de ese sector; también vamos a reactivar el Fideicomiso de las Tecnologías para que cada trabajador de la educación, en todos los niveles, cuente con una computadora”, expuso.
“Algo muy importante que da seguridad a las y los trabajadores de la educación, que da certidumbre laboral, es la basificación; hemos revisado y tenemos aproximadamente un poco más de 5 mil categorías que, por una u otra razón, están en códigos 95 o en códigos susceptibles a basificar”.
Se trata, abundó, de personal que está laborando en el subsistema de educación básica estatal desde hace años, los cuales no precisó, pero “ya se instaló la comisión y traigo el acuerdo con el secretario de Educación para que lo hagamos a la brevedad y estemos basificando a las y los compañeros”.
“Se van generando las claves, no podría decir la antigüedad porque en algunos es mayor y en otros menos, pero no es mucho, porque día a día siempre hay movimientos a veces de responsabilidades, si era maestro frente a grupo, de dirección, o las nuevas contrataciones, compañeros de apoyo y asistencia que se jubilan y las propuestas que van ingresando”.
Ante ello, Rivas Corona asentó que el compromiso que tiene de la autoridad es la regularización de esas claves a la brevedad posible, “pero sobre todo la basificación” para dar certidumbre al personal que la ostenta, sostuvo. “Estamos considerando que sí será este año, a marchas forzadas para que en dos meses se esté haciendo esa regularización, porque no es una situación complicada, son trámites meramente administrativos”.
Respecto del Fideicomiso de las Tecnologías, recordó que al inicio de su gestión sindical, hace cuatro años, se llevó a cabo una entrega de equipos de cómputo a docentes “y vamos a reactivarlo”.