Jueves, enero 23, 2025

SEPE y Sedeco implementarán medidas para prevenir la piratería del uniforme único

Destacamos

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), buscará implementar medidas para prevenir la piratería, así como la venta en el mercado negro, del uniforme único escolar, esto a través de la difusión de base de datos de los 42 empresarios confeccionistas.

Queremos que a través de los diferentes portales, medios impresos o televisivos, se pueda ver en dónde están las tiendas oficiales que cuentan con la licencia”, explicó Javier Marroquín Calderón, titular de la Sedeco.

Con estas medidas, agregó, se dejará de “alimentar” el mercado negro y prevendrán a padres de familia para que no se les ofrezca un uniforme de manera ilegal, a fin de favorecer a las y los empresarios textiles que cuentan con la certificación para la confección y venta del uniforme único.

De esta manera, Marroquín Calderón ofreció el apoyo de la Sedeco para realizar acciones de difusión con la información verídica de las empresas autorizadas, a fin de generar un mayor alcance entre la población tlaxcalteca, pues “apoyamos y apoyaremos a los productores del estado para que el consumo local sea una realidad con este programa”.

Al respecto, el secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández refirió que no solo harán uso de los medios de comunicación para difundir a las 42 empresas que se encargarán de la confección del uniforme único, sino que también mandarán una lista con la información de estos puntos de venta a las mil 448 escuelas de educación básica y los planteles de educación media superior.

Te puede interesar: Gobierno del estado presentó el uniforme único para educación básica y media superior

“Para que sepan los padres de familia quiénes sí pueden vender”, a fin de que no existan modificaciones a los diseños del uniforme único y se proteja a los empresarios que forman parte del programa.

Esto fue dicho durante el evento de presentación de los empresarios confeccionistas del uniforme único en el Patio Central de Palacio de Gobierno la mañana de este lunes.

Con 12 diseños, el uniforme único se implementará en las 417 escuelas de nivel preescolar, en las 577 primarias, en las 268 escuelas públicas de nivel secundaria y en los 111 bachilleratos; en estos últimos se realizarán adecuaciones en los diseños acorde a los subsistemas de nivel medio superior de Tlaxcala.

Es importante recordar que la iniciativa del uniforme único en Tlaxcala surge a raíz del regreso a clases tras la pandemia por SARS–CoV–2, cuando padres de familia se acercaron a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para comunicarle el reto económico que implicaría a causa de la mercantilización de los servicios educativos que iba desde libros de texto, el manejo de las cuotas escolares hasta materiales y uniformes.

“Distintos elementos que dejaban ver que el sistema educativo en Tlaxcala se había mercantilizado”, expresó Meneses Hernández.

Ante esto, la mandataria estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública, definió la estrategia de uniforme único, con el objetivo de dotar de identidad y garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes de Tlaxcala, a la vez que se favorecía la economía familiar y se eliminaba la mercantilización de la educación.

El uniforme único fue diseñado por la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), por medio de la carrera de Diseño Textil y Moda, y está conformado por una chamarra convertible a chaleco con gorro impermeable y un pantalón convertible a short.

Acerca de ello, David Umberto Torres, director de la carrera, compartió que este uniforme, de diseño deportivo, tiene el propósito de otorgar pertenencia a los estudiantes a través del respeto en el sentido de igualdad, evitando así la discriminación y el acoso relacionados con las prendas que portan.

Los uniformes tendrán un costo de entre 600 y 850 pesos dependiendo de la talla, el nivel educativo y de la ley de la oferta y demanda. La venta de estos uniformes se abrirá el 21 de agosto, aunque el secretario de Educación planteó la posibilidad de organizar, en colaboración con la Sedeco, una feria de regreso a clases en la que se puedan ofertar antes de la fecha oficial.

Meneses Hernández remarcó también que el uso de este uniforme no tendrá obligatoriedad inmediata, sino que se dará flexibilidad a las familias de adquirirlo en cuanto les sea necesario.

En su intervención, el rector de la UTT, Moctezuma Bautista Vásquez expresó que la universidad trabajó con ánimo en la encomienda recibida por el gobierno del estado, y animó a las y los productores textiles del estado a sumarse a la iniciativa del uniforme único y adquirir la licencia para su confección y venta, la cual tiene un costo de 10 mil pesos e incluye los diseños de los 12 uniformes, su información técnica en formato digital y los patrones de los diseños con todas las tallas en formato físico.

Los interesados en adquirir la licencia podrán contactarse con la Universidad Tecnológica de Tlaxcala para conocer los detalles y recibir la evaluación de responsabilidad social empresarial, buenas prácticas comerciales, capacidad y experiencia y estrategia comercial.

Ultimas

Percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla supera 74% durante siete años consecutivos

La percepción de inseguridad en el estado de Puebla se ha mantenido en más de 74 por ciento durante...
- Anuncios -
- Anuncios -