Sábado, marzo 22, 2025

SEPE no acordó la destitución de directivos de la normal rural ni aumentar la matrícula de nuevo ingreso: Meneses

Destacamos

En la negociación del pliego petitorio anual de estudiantes de la Normal Rural “Lic. Benito Juárez”, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández rechazó destituir al cuadro directivo del plantel y tampoco se comprometió a incrementar la matrícula de nuevo ingreso de 75 a 120 alumnas si no existen las condiciones presupuestales.

Ello a pesar de que esas dos eran las principales demandas de los 87 puntos que contenía el pliego petitorio 2022 que las normalistas entregaron a las autoridades educativas y cuya negociación, que se llevó a cabo en medio de un mitin en instalaciones de la dependencia, se prolongó durante varias horas del pasado lunes.

Además de la destitución del cuadro directivo del plantel ubicado en el municipio de Panotla—por presuntamente incurrir en hostigamiento y fuga de información—y el aumento de la matrícula de ingreso, otras exigencias fueron el respeto a su organización y al sistema de internado, un alto al desprestigio de las normales rurales y a la represión por parte de cuerpos policiacos.

En entrevista, Meneses Hernández refirió que la intención del gobierno de Lorena Cuéllar es institucionalizar la respuesta al movimiento social que encabezan las normalistas a través de atenderlas en sus necesidades académicas, sociales, artísticas y de apoyo, con la finalidad de fortalecer al normalismo rural de México y en particular a la Normal Rural de Panotla.

También, expuso el propósito de reivindicar la imagen de las estudiantes ante la sociedad, “pues han sido estigmatizadas por su lucha. La escuela Normal Rural es un botón de orgullo para la historia de la educación en nuestro estado. Los momentos de tensión han sido por la andanada de los gobiernos neoliberales que tuvimos en el pasado, que intentaron, por todos los motivos, desacreditar al movimiento normalista, desaparecer a las escuelas normales y la de Panotla no fue la excepción”.

Ello provocó que fueran estigmatizadas “y llegó el momento en que el pueblo de Tlaxcala las veía mal y ahora no es así, lo que estamos haciendo es atendiéndolas y escuchándolas. Estamos buscando la institucionalización del movimiento social, el respeto a la lucha social”, sostuvo.

Respecto al contenido del pliego petitorio, Meneses Hernández atajó que la respuesta se sujetó a las facultades legales del gobierno del estado y la suficiencia presupuestal que, reconoció, es “exiguo, tiene límites y que tenemos reglas en el manejo y uso de los recursos”, que debe ser revisado.

No obstante, aseguró que la mayoría de los 87 puntos fueron atendidos una vez que se adecuaron a las posibilidades de la administración estatal. “Lo que hicimos fue ir induciendo, guiando que todos los apoyos a que tienen derecho fueran canalizados de forma prioritaria y jerárquica” y lo primero es su formación académica.

Entre los acuerdos alcanzados en este rubro, destacó que se habilitará el servicio de internet en todos los espacios del plantel, además que los centros de cómputo y de idiomas cuenten con equipos actualizados. En materia deportiva, se elaborará un proyecto para transformar la alberca en un gimnasio.

En cuanto a la destitución del cuerpo directivo, Meneses Hernández aseveró que la comisión estudiantil que participó en la negociación entendió que es facultad de la autoridad educativa designar a sus funcionarios, como “ellas tienen el derecho de nombrar a quienes integran el Comité Estudiantil y en eso nosotros no intervenimos”.

Respecto del aumento de la matrícula de ingreso, expuso que se buscará la forma de hacerlo con base a disponibilidad presupuestal. “Lo primero que tenemos que garantizar que haya 75 de nuevo ingreso y que no se vayan, porque con los procesos de inducción algunas se retiran”.

El funcionario aseguró que el cumplimiento a los puntos acordados del pliego petitorio no implica un aumento al presupuesto destinado a la Normal Rural de Panotla, sino que “será el mismo, no tengo el dato exacto porque incluye alimentos, medicamentos”, entre otros insumos.

Interrogado sobre si las normalistas se comprometieron a algo en retribución a la respuesta que recibieron del gobierno, Meneses Hernández contestó que es “el diálogo permanente. Si algo observaron ellas, es que estamos del mismo lado. Ambos coincidimos que estamos en la misma perspectiva social, ambas partes tenemos la misma forma de pensamiento en cuanto a la reivindicación del normalismo y del magisterio”.

Ultimas

Trump revoca estatus legal para 530 mil cubanos, haitianos y venezolanos

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos...
- Anuncios -
- Anuncios -