La cobertura al nivel de bachillerato para el próximo ciclo lectivo está garantizada, aseguró el director de Educación Media Superior, Benito Islas Rodríguez, quien estimó que alrededor de 20 mil nuevos alumnos podrán incorporarse a los diversos subsistemas que operan en la entidad.
“Nosotros tenemos la capacidad para atender al 100 por ciento de los estudiantes que estén egresando de secundaria, en todas sus modalidades. Existe una proyección de alrededor de 20 mil alumnos de nuevo ingreso” para el ciclo lectivo que inicia en agosto próximo, anotó.
Refirió que desde la semana antepasada se abrió la plataforma para que los aspirantes puedan realizar su pre registro al subsistema de educación media superior y ahí podrán consultar los requisitos y los siguientes pasos que deberán cubrir para incorporarse a un plantel de bachillerato.
“La convocatoria está vigente, todos los estudiantes que estén interesados en cursar la educación media superior podrán llevar a cabo su pre registro, después ellos podrán acudir al plantel que elijan para que, posteriormente, puedan llevar a cabo su examen de ingreso y poder ubicarse en el subsistema de su preferencia”.
Islas Rodríguez asentó que todos los subsistemas, tanto federales como estatales, están incorporados a la plataforma que dispuso la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) para que los aspirantes realicen y cumplan los trámites y requisitos de la convocatoria respectiva.
Dentro de los subsistemas estatales se encuentran los colegios de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), de Educación Profesional Técnica (Conalep), centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) y Telebachilleratos.
Está abierta la plataforma al nivel de bachillerato
En tanto que de los subsistemas federales están los centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) y de Educación Tecnológica y de Servicios (CETIS) que pertenecen a la Dirección General de Educación Tecnológica (DGETI) y los centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA).
“Si entran a la plataforma podrán ver que están representados todos los subsistemas, en un ejercicio conjunto y de sinergia estatal para atender a todos los estudiantes de secundaria”, comentó el funcionario, tras reconocer que hubo “un pequeño retraso de dos horas en la apertura de la plataforma, pero está funcionando desde la semana antepasada”.