Tlaxcala tuvo, por segundo trimestre consecutivo, de este año, un superávit en sus ingresos propios y en las participaciones federales en el periodo marzo-junio, por 170 millones 3 mil 666.79 pesos, mismos que deberán ser repartidos entre los tres poderes del estado y municipios.
De acuerdo con datos emanados de la décima segunda sesión ordinaria del Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria (CPCH), celebrada por funcionarios estatales y municipales, se dieron a conocer estas cifras.
Te puede interesar: Cuarto ajuste trimestral del año 2023 es superavitario para municipios y poderes por 221.6 mdp
En este cónclave, presidido por el secretario de Finanzas del gobierno del estado, David Álvarez Ochoa, dieron a conocer que con estos recursos extraordinarios, Tlaxcala ya suma recursos adicionales, durante este año, por 490 millones 371 mil 136.10 pesos.
De la distribución de esos recursos, 12 millones 416 mil 368.1 pesos a los municipios, de la entidad, aunque algunos tendrán un recorte en sus partidas, y 157 millones 587 mil 298.69 pesos serán para distribuirse entre los tres poderes del Estado.
De manera particular, los integrantes del Consejo de Coordinación Hacendaria aprobaron que del total de los recursos correspondientes a los tres poderes del estado, al Ejecutivo le corresponderán 147 millones 263 mil 561.52 pesos, que representan 93.4 por ciento del total, mientras que al Judicial le tocarían 5 millones 362 mil 811.86 pesos, que son 8.8 por ciento y a los integrantes del Legislativo les asignarían los restantes 4 millones 960 mil 925.32, pesos que significan 8.1 por ciento del total del gasto a distribuir.
Estas cantidades resultan de la distribución de excedentes de ingresos federales y estatales correspondientes al periodo marzo-junio del presente ejercicio fiscal y ajustes por diversos rubros como gasolina y diésel, fondo de compensación a municipios y el impuesto sobre automóviles nuevos a municipios, entre otros.
También puedes leer: Tercer ajuste trimestral resultó positivo para los tres poderes por 498 mdp: CPCH
De acuerdo con el artículo 299 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, cuando el Estado perciba mayores recursos en el transcurso del año, por eficiencia en la recaudación derivada de fuentes locales o por mayores participaciones e incentivos económicos, una vez descontada la participación a los municipios, el Ejecutivo estatal solicitará al Congreso la autorización correspondiente para la aplicación de los recursos excedentes.
Tales excedentes deberán ser distribuidos a los tres Poderes, en la misma proporción que les corresponda respecto al presupuesto autorizado en el decreto de Presupuesto de Egresos del Estado, con relación a los recursos recaudados por fuentes locales y participaciones e incentivos del ejercicio que se trate, debiendo efectuarse los ajustes cada tres meses, liquidables al mes siguiente.
Por ello, una vez que el Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria conoció de este informe, la titular del Poder Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros deberá enviar al Poder Legislativo la iniciativa de distribución de estos recursos excedentes, para su análisis y aprobación correspondiente por el pleno de la LXIV Legislatura local.