El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jorge Luis Vázquez Rodríguez informó que en este inicio de año se da seguimiento a ocho cartas de intención sobre posibles inversiones en los sectores automotriz, logística, energías renovables y textil.
Además, anticipó que existe la intención de programar giras para reforzar las inversiones de Europa y Estados Unidos, así como otra a China con la finalidad de atraer empresas interesadas en aprovechar las cláusulas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque todo esto está sujeto a cómo evolucionen las condiciones de la pandemia por Covid-19.
En entrevista, el funcionario estatal abundó que la idea es aterrizar esas ocho cartas de intención en el primer semestre de 2021 tanto en el tema automotriz como logística que son los sectores que cuentan con mayor relevancia en Tlaxcala.
Recalcó que estas empresas que exploran la posibilidad de instalarse en Tlaxcala son de logística, automotriz, de energía renovables –parques de paneles solares– y una compañía de Bélgica de la rama textil para producir recubrimientos de colchones.
Cuestionado sobre las actividades proyectadas por la Sedeco, detalló que la intención es continuar con el uso de las comunicaciones remotas que ha obligado la pandemia para promover la inversión privada en la entidad y además se planea una gira para reforzar las inversiones en Europa y Estados Unidos.
“Ojalá también se pueda hacer una gira a China porque hay varias empresas de Asia que deben tomar una decisión en términos de la vigencia del T–MEC, ya que en 2021 se tienen que materializar las reglas de origen en el tema de proveeduría y cadenas de valor. Si no es posible realizar las giras, entonces seguir las relaciones con las embajadas y cámaras de comercio tanto nacionales como extranjeras”, anotó.
Vázquez Rodríguez destacó que las políticas que ha instrumentado el gobierno de Marco Antonio Mena Rodríguez se han orientado a la atracción de inversiones en los sectores químico, textil, automotriz y logística, este último muy importante últimamente para Tlaxcala en términos de almacenamientos de bienes y servicios.
Resaltó que el año pasado se lograron nueve inversiones por un monto de 303 millones de dólares, lo cual deja un acumulado de mil 600 millones de dólares en la presente administración estatal.
Por último, refirió que hay la expectativa de que el consumo interno en Estados Unidos tenga una mayor activación en el primer semestre de 2021 y en consecuencia la exportación de productos mexicanos y de Tlaxcala sea mayor.