Jueves, marzo 27, 2025

Sedeco despeja dudas sobre operación del Citlax en Plaza Bicentenario

Destacamos

El próximo 19 de este mes iniciará la primera etapa de reparación de la Plaza Bicentenario para la operación del Centro de Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación del Estado de Tlaxcala (Citlax), afirmó Jorge Luis Vázquez Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

De esta manera despejó dudas generadas a partir de la reciente declaración de la panista y senadora de la República, Minerva Hernández Ramos, quien aseveró que no existe certeza en torno al funcionamiento del Citlax, toda vez que el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt) carece de información al respecto, pues no hay ninguna referencia en alguno de los fondos.

Sin embargo, Vázquez Rodríguez puntualizó que no se trata de entrar una dinámica de réplica contra réplica, pero que en caso de ser oficiales esos datos que supuestamente fueron proporcionados a la legisladora tlaxcalteca, tendrán que ser rectificados.

Recalcó que el próximo día 19 iniciará la primera etapa de reparación y mejoras en la Plaza Bicentenario, con una inversión de 12 millones de pesos, para lo cual ya hubo un fallo el mes pasado y que una empresa tlaxcalteca fue beneficiada en la licitación.

Recordó que este proyecto es dirigido por el Conacyt y que Oliverio Rodríguez Fernández, director del Centro de Investigación en Química Aplicada (Ciqa) estará presente en esa fecha, por lo que podrá aclarar dudas al respecto.

El funcionario descartó que los recursos correspondientes a Fondos Mixtos (Fomix) y al de Infraestructura de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), estén en riesgo alguno, pues “siguen operando” y que el Programa Operativo Anual (POA) continúa vigente.

Remarcó que la estrategia actual del Conacyt es la de generar los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), que en el caso de Tlaxcala hay tres y se encuentran dirigidos al estudio del agua de la cuenca Atoyac-Zahuapan, de energías renovables e insuficiencia renal y leucemia.

En torno a su viaje reciente a Japón, para acompañar al gobernador del estado Marco Antonio Mena Rodríguez, expuso que la presencia de Tlaxcala en Japan External Trade Organization (Jetro), es importante para poder asimilar características, condiciones e indicadores locales para posibles inversiones, las cuales “no llegan de un día para otro. Esperamos ser beneficiados”.

Anotó que hay dos armadoras japonesas en el país, por lo que de lograrse la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), estas tendrán que llevar a cabo sus inversiones para cumplir con el porcentaje de las reglas de origen, por lo que en algún lugar del país tendrá que ubicarse esta proveeduría.

Asimismo, refirió que en Tlaxcala hay dos empresas niponas establecidas, Sumitomo y American Standar, por lo que el gobierno fue “a fortalecer ampliaciones que se van a hacer con ellos, el año que viene”.

Contestó que por parte de Sedeco solo viajó él y que sus gastos fueron solventados por esta dependencia, pero no precisó el monto. “Yo creo nos fue muy bien”.

Ultimas

Intensificará ayuntamiento de Puebla clausuras de establecimientos irregulares con venta de cerveza: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, informó que se clausurarán los establecimientos con venta de...
- Anuncios -
- Anuncios -