A efecto de atender las nuevas directrices de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal para impulsar el turismo comunitario, el titular de la dependencia del ramo en la entidad, Fabricio Mena Rodríguez informó que se involucrará a las personas y a las poblaciones en este tipo de actividades y así participen en el desarrollo de la también llamada industria sin chimeneas.
Te puede interesar: Imparten taller “Introducción al Turismo Comunitario” en Atlahapa
En entrevista, dio a conocer que en días pasados la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora se reunió con los secretarios de Turismo de los estados, por regiones, para exponer los programas que impulsará el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo,
“Uno de los temas principales fue el turismo comunitario y por supuesto vamos a generar ese tipo de proyectos para beneficio de las comunidades y de las personas, a quienes en algún momento les sería muy difícil involucrarse en estas actividades”, expuso.
El titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) mencionó que las comunidades también serán involucradas en las rutas que ya se tienen en la entidad, por lo que se realizará un análisis para ver la manera en que puedan participar.
Por ejemplo, observó que hay personas que no conocen Cacaxtla y entonces lo primero sería que conozcan su estado, a fin de que las mismas comunidades se involucren en el desarrollo y si tienen algún producto que lo expongan para ver cómo se pueden incluir en los recorridos.
También puedes leer: Huamantla vivirá una fiesta con el tianguis turístico comunitario los fines de semana de octubre
Además, citó que se reforzarán las rutas de las haciendas, del pulque, de los Pueblos Mágicos, de las zonas arqueológicas y crear otras, pues la intención es que sean eficientes y que los visitantes encuentren las actividades que se les están ofreciendo.
“Estamos en un análisis y vamos a seguir con las rutas que se tienen, ya estamos trabajando con los municipios, comenzando con los tres Pueblos Mágicos (Huamantla, Tlaxco e Ixtenco) y con el Barrio Mágico (Apizaco), pues la intención es que a través del sector económico se realicen reuniones regionales con los alcaldes para generar rutas o recorridos que les beneficien con la llegada de turistas”.
Por otra parte, destacó que el promedio de pernocta creció de 1.3 a 1.4 noches promedio en la entidad en el presente año.
“La intención es seguir creciendo y eventos como el que tuvimos este fin de semana (la Final de la Copa Mundial de Tiro con Arco) nos vienen a respaldar. Los prestadores de servicios turísticos se prepararon y la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ya dijo que seguirán este tipo de eventos que traen turismo al estado”.