El sector salud informó que se registró el primer fallecimiento derivado de complicaciones del Síndrome de Guillain–Barré en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se trata de un hombre de 45 años de edad que permaneció alrededor de ocho días intubado.
La causa del deceso fue por insuficiencia respiratoria en el nosocomio del IMSS de la colonia Loma Xicohténcatl el pasado sábado.
Te puede interesar: Sector salud reporta 20 casos confirmados a síndrome de Guillain–Barré; llama a lavado constante manos
El sector salud informó que se registran 66 casos sospechosos y 20 casos confirmados a Síndrome de Guillain–Barré, por lo que exhortó a reforzar las medidas de higiene para prevenir enfermedades gastrointestinales, así como padecimientos relacionados a este mal.
En entrevista, el titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Rigoberto Zamudio Meneses informó que la bacteria Campylobacter jejuni es la que produce esta enfermedad.
Zamudio Meneses explicó que el Síndrome de Guillain Barré es una enfermedad neurológica autoinmune, es decir, generas anticuerpos contra tus nervios para una destrucción y la destrucción es a través de las vainas de mielina y eso provoca parálisis ascendente en la forma clásica, pero hay más de ocho variantes y presentaciones y puede empezar con una encefalitis o con una parálisis en la deglución, en los músculos respiratorios o parálisis en los ojos como es el Síndrome de Miller Fisher.
Resaltó que es una enfermedad no contagiosa, es autoinmune, es neurológica y tiene una asociación en el 63 por ciento de los casos con una bacteria que se Campylobacter jejuni.
Puedes ver: EL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ (SGB)
El responsable de la política de salud en la entidad indicó que esta enfermedad está asociada al consumo de carne contaminada o al lavado de frutas y verduras con agua contaminada por esta bacteria. Esta bacteria es la que causa la diarrea del viajero en todo el mundo.
Citó que se capacita al personal de primero y segundo nivel para que estén atentos si hay más casos de parálisis flácida aguda.
Puntualizó que en los mercados y expendios, la carne de pollo deben conservarse entre 4 y 6 grados máximo, pues a 17 grados evidentemente va a haber una contaminación.
Además, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) ha clausurado 35 negocios de expendio de pollo en Tlaxcala, Ixtenco, Chiautempan y Apizaco.