La nueva titular de la Secretaría de Cultura (SC) estatal, Karen Álvarez Villeda compartió su entusiasmo por regresar a su estado natal y su compromiso con el cargo como sucesora de Antonio Martínez Velázquez.
En entrevista con La Jornada de Oriente, expresó sentirse sumamente honrada y agradecida por la invitación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para continuar el trabajo en el ámbito cultural, destacando la importancia de enfocar los esfuerzos en la inclusión y la diversidad.
Te puede interesar: Respalda Martínez Velázquez llegada de Karen Villeda como secretaria de Cultura
Álvarez Villeda subrayó que uno de sus principales objetivos es continuar con el trabajo de equidad de género y fortalecer todas las expresiones artísticas en el estado. Desde las tradicionales artesanías hasta las formas de expresión más contemporáneas, su visión es asegurar que todos los aspectos de la cultura tlaxcalteca reciban el impulso necesario.
Un aspecto crucial de su plan es transformar cada centro cultural en un espacio comunitario accesible. Además, busca que los museos se conviertan en lugares de encuentro, reflexión y creatividad.
La nueva secretaria también reiteró su compromiso con la inclusión de la comunidad LGBTIQ+ y la promoción de la equidad de género, afirmando que abrirá espacios para poblaciones históricamente rezagadas y excluidas. “Yo soy una mujer que pertenece a la comunidad y también soy una mujer orgullosamente feminista”, enfatizó.
También puedes leer: Cuéllar realiza ajustes a su gabinete; incorpora a Noé Rodríguez y al priísta Fabricio Mena; exige resultados a nuevos titulares
Respecto de los escritores y artistas locales, Álvarez Villeda, quien tiene una destacada trayectoria en el ámbito literario, expresó su deseo de apoyar a la comunidad creativa de Tlaxcala. Mencionó que trabajará para incluir a escritores y artistas, tanto residentes en el estado como aquellos que viven fuera, en los futuros proyectos culturales.
Karen Álvarez Villeda es una escritora tlaxcalteca que ha destacado en el ámbito nacional Ha publicado siete poemarios, tres libros de ensayos y tres libros para niños. Entre sus trabajos se encuentran Teoría de Cuerdas (Vaso Roto, 2023); Anna y Hans (Fondo de Cultura Económica, 2021); Tesauro (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010); y Babia (Ediciones de Punto de Partida, UNAM, 2011), su obra ha sido ampliamente reconocida.