En Tlaxcala viven músicos talentosos que componen jazz y público que gusta de este ritmo, sostuvo María Guadalupe Ruiz Rodríguez, encargada del Teatro Xicohténcatl, al dar las razones del primer festival que sobre este género musical se realizará en la entidad del 27 de julio al 7 de agosto próximo.
El “Jazztlax Festival 2021” contará con la participación de seis bandas, tres de ellas formadas por músicos tlaxcaltecas, y las otras tres nacionales reconocidas en el país y fuera de éste, que ofrecerán sendos conciertos en el Teatro Xicohténcatl y en Apizaco con público. Además, en ese lapso integrantes de las agrupaciones impartirán cuatro clases magistrales.
Ruiz Rodríguez explicó que este festival es una inquietud que tiene la comunidad artística de la entidad desde hace varios años y, para fortuna nuestra, el gobierno del estado y la Dirección General del Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) “hacen realidad este sueño de muchos tlaxcaltecas”.
“Hay mucha inquietud de este género en los jóvenes tlaxcaltecas y por eso tenemos grandes exponentes como Alberto García, un joven de Huamantla que tiene la Bing Band del estado y fue muchos años pianistas de Juan Gabriel. También está –agrega–Tonatiuh Vázquez Vilchis, de Tizatlán, quien fue invitado por la Academia de los Gramys hace 20 días y ganó un premio en Nueva York con una composición que hizo a Cacaxtla”.
Las bandas participantes en Jazztlax son: Eloy Trío Alberto García-Caribeean, Mary and Soul-Daniel Vadillo Trío, Kaleidoskope-Paloma & Edgar Project, Venado Blues-The Saxophone Quintet y Laura Rebolloso y Ensamble Marinero.
En tanto que las clases magisteriales serán impartidas por Tonatiuh Vázquez Vilchis, Hiram Griss e Ingrid Beaujean. Además, el programa incluye la exposición de pintura con pulque “Alacranismo” de Parma Castillo, que será inaugurada el 27 de este mes.
Ruiz Rodríguez calificó como erróneo la idea expresada de que “el jazz no es cultura”, sino todo lo contrario:
“Porque su origen es de abajo, viene de una fusión de unas ganas de liberación y de un mestizaje, y para nosotros que como tlaxcaltecas sabemos lo que cuesta, entonces pienso que es muy fuerte ese género para los tlaxcaltecas”.
Comentó el acceso a los conciertos es gratuito, pero con aforo restringido a 100 personas por la pandemia de Covid-19. En el caso de las clases el cupo máximo es de 20 estudiantes. Destacó que este festival se realiza con recursos estatales, por lo que agradeció al gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez y al director general del ITC, Carlos Bretón Jiménez.