Viernes, julio 18, 2025

Se movilizan transportistas para demandas atención a un pliego petitorio de nueve puntos

Destacamos

Transportistas de la entidad realizaron una movilización desde las 8:30 horas del municipio de Papalotla a la ciudad de Tlaxcala este miércoles, en demanda de una audiencia con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a efecto de exponer un pliego de demandas de nueve puntos para atender diversas problemáticas en el sector, entre ellas el incumplimiento de acuerdos y frenar una serie de medidas que consideran arbitrarias.

La movilización de unas 600 unidades del servicio colectivo de pasajeros de diversas rutas provocó afectación a miles de usuarios y caos vial en la carretera federal Tlaxcala–Puebla, así como en el acceso a la capital del estado en el punto conocido como La Virgen.

Te recomendamos: Niegan a ATAH suspensión provisional de declaratoria para que regularice su servicio; SMyT esperará resolución de juez para continuar el proceso: MTMT

El pliego de demandas incluye la regularización de la carretera 119 ante la ingobernabilidad que genera la circulación de transportistas sin placas, sin permisos de explotación de rutas y placas sobrepuestas, así como la creación de una nueva empresa que satura la prestación del servicio en esa vía de comunicación terrestre y la otorgación de permisos sin ningún estudio de factibilidad.

Otros puntos del pliego petitorio son que los trámites de las empresas sigan normales hasta no terminar los litigios; revisión de pagos que tuvieron incrementos fuera de la normal en transmisiones de concesiones, infracciones fuera de ruta y cuotas excesivas; poner fin a los servicios irregulares que están fuera del marco legal como son los mototaxis y plataformas; cancelación de la reforma a la Ley de Movilidad y Transporte; revisión del convenio interestatal; delimitación de facultades federales y estatales; seguridad para transportistas y pasajeros; y no a la intromisión de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) en la vida interna de las empresas.

Alrededor de las 13 horas logró llegar una comisión de transportistas a Palacio de Gobierno, con la finalidad de instalar una mesa de diálogo con autoridades estatales para exponer sus demandas.

Los transportistas aseguraron que ninguna de estas demandas está fuera del marco legal ni requiere inversiones imposibles, sino voluntad política y acciones concretas.

El líder de la Unión de Transportistas del Estado, Indalecio Saucedo Sánchez expuso que ante el incumplimiento de acuerdos ya era urgente que el sector se movilizará, “es el principio de un movimiento que ya está contaminando a todo el estado”.

Refirió que en la movilización participan unidades de los cuatro puntos cardinales y no suspendieron todo el servicio para no afectar a la ciudadanía.

Indicó que el nuevo reglamento pisotea los intereses de los transportistas al aumentar el costo de trámites, por ejemplo, el de cesión de derechos que estaba en 23 mil pesos y pasó a 64 mil. Y si no lo haces en diciembre, en enero ya vale más”.

Además, señaló que el gobierno armó un decreto para liberar la veda que había para autorizar nuevas concesiones, pero sólo para taxis en los municipios donde había servicio de mototaxis, pero en Papalotla y Nopalucan hay cerca de 500 unidades de este tipo.

Apuntó que a la gobernadora le está fallando su equipo y por eso se movilizaron 600 unidades para llegar a un acuerdo este miércoles con las autoridades estatales.

Advirtió que esta movilización no es un hecho aislado, sino el inicio de un movimiento de mayor escala. “Esto es el principio de un movimiento… Ya traemos unidades de los cuatro puntos cardinales”.

Uno de los puntos más urgentes del pliego petitorio es la regularización del tramo carretero 119, donde, según Saucedo, circulan unidades con placas falsas, federales sin autorización, y con “amparos falsos, viviendo al amparo de las autoridades”. “Llevamos tres años reclamando esto y a la fecha nada”, sentenció.

También acusó a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMYT) de otorgar permisos sin estudios de factibilidad a nuevas empresas, lo que satura rutas ya existentes. “Se crea una nueva empresa que satura la carretera, se otorgan permisos sin ningún estudio”, reclamó.

En palabras del dirigente, los transportistas ya no podían seguir tolerando los cobros y sanciones “desmedidas y desproporcionadas”. “Una infracción que antes valía 3 mil 600 pesos ahora vale 26 mil, más el costo de grúa de hasta 15 mil pesos. Y nos liberan las unidades hasta 15 días después. Salimos afectados por todos lados”, explicó.

Leer más: Se han recaudado 26 millones de pesos por 53 mil 497 trámites digitales vehiculares, en lo que va del año: SMyT

Saucedo hizo un llamado a la gobernadora Lorena Cuéllar para que intervenga directamente en la solución del conflicto. “Con todo respeto, donde se encuentre, que haga las cosas de manera más pacífica para que podamos llegar a un buen diálogo. No somos los únicos que tenemos problemas. En los cuatro puntos cardinales hay problemas”.

El líder del gremio también rechazó que la manifestación tenga como trasfondo un intento por aumentar las tarifas: “Ni siquiera hemos entrado a ese renglón. Lo que estamos pidiendo es legal, está dentro del marco normativo”.

Respecto a los señalamientos de algunos usuarios que acusan a los transportistas de buscar beneficios personales, Saucedo señaló que: “Si nos pegan el 600 por ciento con el reglamento que sale en todas las obligaciones que tenemos en las Secretaría de Movilidad y Transporte, bueno, pues ¿de dónde vamos a agarrar?”.

La protesta paralizó buena parte del servicio de transporte en el estado, afectando a miles de usuarios. A pesar de ello, el dirigente ofreció disculpas. “La verdad es que a los pasajeros nosotros nos debemos a ellos. La verdad nos disculpamos ante ellos, pero tampoco había otra manera hacerlo, si no nos manifestábamos de esta manera, porque hemos buscado las mesas de diálogo”, sentenció.

Finalmente, advirtió que si no hay respuesta, el movimiento podría extenderse. “Ya nos estamos sumando desde otras regiones. Esto ya se polarizó. No se engañen, ya no es broma”.

Hasta las 15 horas, los representantes de los transportistas no habían salido de las instalaciones del Palacio de Gobierno.

Ultimas

Hallan cráneo humano en inmueble que operaba como anexo en Coronango

Este viernes, la Fiscalía General del estado de Puebla (FGE) confirmó que durante un cateo realizado el pasado 17...
- Anuncios -
- Anuncios -