La alcaldesa de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas destacó que con disciplina presupuestal y una política de gestión administrativa sin precedentes se hizo frente a los desafíos, a pesar de las deudas heredadas de administraciones anteriores.
Lo anterior al rendir el segundo informe de gobierno municipal ante el cabildo el pasado viernes 15 de diciembre, acto en el que reconoció el trabajo con entusiasmo de los integrantes de este cuerpo colegiado y poner por delante los intereses de la población.
Agradeció el esfuerzo de emprender juntos los desafíos en el segundo año de administración municipal, “por disentir y llegar a acuerdos por el bien de nuestra gente, lo que ha caracterizado a este cabildo, plural y participativo”.
Como lo establece la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, en su artículo 41, fracción XXI, Maribel Pérez presentó al pueblo de Tlaxcala y a los integrantes del cabildo como sus representantes, los resultados del segundo año de gobierno municipal que “reflejan los anhelos y avances cumplidos”.
Refirió que el Plan Municipal de Desarrollo 2021–2024, que reúne las propuestas de los sectores sociales, ha sido la guía del desempeño y los resultados del compromiso asumido están a la vista y “con mucho orgullo quiero destacar los grandes logros de esta administración, en el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023.
Puedes ver:Entregó Ejecutivo segundo informe de actividades al Legislativo; hay logros y avances, aseguran
Ante la síndica municipal, regidoras y regidores, presidentas y presidentes de comunidad, delegadas y delegados de colonias, la alcaldesa presentó información sobre los rubros de turismo, obras públicas, seguridad pública, sectores vulnerables, finanzas sanas y agenda 2030.
En materia de turismo, recordó que en un hecho sin precedentes se lanzó la Marca Destino “Tlaxcala capital, Origen de México”, con lo que la ciudad se abrió paso al mercado turístico nacional e internacional.
Parte fundamental fue el inicio del programa “Fines de Semana Culturales” que vino a fortalecer las acciones de promoción turística, dar mayor impulso a las y los artesanos, pero sobre todo a impactar la presencia de Tlaxcala capital en México y el mundo.
Los juegos tradicionales como la lotería y el memorama de la ciudad han sido del agrado de propios y extraños que al compás de las rimas disfrutan de apreciables momentos familiares que les brinda la ciudad capital.
“Consolidamos las bases de la industria turística en dos años de gobierno porque estoy convencida de la vocación natural de nuestra ciudad. Invertimos en el embellecimiento del centro histórico y bajo los lineamientos del INAH realizamos un reordenamiento de anuncios publicitarios para dar realce a la herencia arquitectónica que atesora toda la cultura de casi 500 años”.
Por ello, aseguró que hoy el centro histórico es la imagen viva de la identidad de nuestro pueblo y de las raíces ancestrales más profundas desde nuestra fundación.
Además, indicó que se consolidaron los Festivales Culturales: el Santa María de talla nacional e internacional; el de Todos Santos con el que se refrendaron nuestras tradiciones; y el Navideño que une a todas las familias. “La Ciudad de Tlaxcala es ya referencia nacional en materia turística”, enfatizó.
En seguridad pública, comentó que la política de paz y seguridad de su administración municipal implicó una serie de acciones encaminadas a eliminar la corrupción; combatir las causas de la inseguridad; articular las estrategias desde el nivel municipal con los mandos estatal y nacional para prevenir el delito, disminuir la incidencia delictiva, y mejorar la percepción de seguridad, tal como lo demuestra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la última emisión de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
“Transformamos la operación de la policía de Tlaxcala capital; cambiamos cuantas veces fue necesario los mandos medios y superiores de la Dirección de Seguridad, Protección Ciudadana y Movilidad para renovar estrategias, mejorar la coordinación entre órdenes de gobierno y desterrar prácticas de corrupción y de indisciplina en la corporación”.
Con el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica se privilegió la proximidad social, el patrullaje estratégico, vialidad, estado de fuerza óptimo, atención a víctimas, recepción de denuncias, justicia cívica con trabajo a favor de la comunidad, investigación y reacción.
Te puede interesar: Recibe LXIV Legislatura Segundo Informe del gobierno del estado
“Aplicamos un nuevo enfoque en la prevención del delito, donde la participación ciudadana ha sido fundamental para generar corresponsabilidad y soluciones de fondo”.
Además, el ayuntamiento entregó estímulos económicos e incorporó a un mayor número de elementos con lo que “hoy damos resultados a la ciudadanía”.
En cuanto a obras públicas, se mejoró la infraestructura en comunidades y colonias para elevar el bienestar social. En igualdad de condiciones y con base en el crecimiento poblacional que demanda mayor atención a las necesidades sociales, “respondimos con obras de drenaje, alcantarillado, sistema de agua potable, pavimentación con adoquín, alumbrado público, bacheo, señalización, balizamiento y mejoramos unidades deportivas”.
Aseguró que en esta administración pública se entregan más obras en comunidades y colonias como ninguna otra lo había hecho. “Cumplimos nuestra palabra y los hechos que se traducen en bienestar son visibles”.
Maribel Pérez también presentó un resumen del trabajo orientado a atender a los sectores vulnerables de la capital, como son mujeres, niños, adultos mayores y población con discapacidad, quienes han sido el centro de atención.
“Para estos sectores aplicamos estrategias de condonación de adeudos en agua y predial porque estamos conscientes de que para algunos la situación económica sigue siendo crítica… Pusimos a la disposición una Unidad de Género para atender casos de violencia en apego a los lineamientos nacionales de protección y salvaguarda de niñas y mujeres; a los adultos mayores adicionalmente brindamos el apoyo necesario para el cobro de sus pensiones; y a quienes viven con alguna discapacidad gestionamos a nivel estatal el apoyo para la entrega de ayudas funcionales de manera permanente”.
Mientras que en el rubro de finanzas sanas, expuso que con disciplina presupuestal y una política de gestión administrativa sin precedentes, “logramos hacer frente a los desafíos de cumplir a pesar de las deudas heredadas que dejaron administraciones anteriores”.
A la fecha, se pagaron más de 20 millones de pesos por concepto de adeudos diversos a organismos públicos, por lo que en este segundo año de gobierno municipal se dejan avances notorios en cuanto a la transparencia y saneamiento de las finanzas públicas.
“Cumplimos la promesa de arrancar de raíz la corrupción en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CAPAM), un organismo que ahora está dedicado a brindar el mejor servicio de agua potable en el municipio”.
Mientras que sobre la Agenda 2030, dijo que en el compromiso con la sostenibilidad se han aplicado varias acciones para contribuir a mejorar la calidad de vida.
La recolección de pilas para evitar que contaminen los mantos freáticos y el programa educativo de las “Niñas y Niños Vigilantes del Medio Ambiente” han sido, sin duda, una aportación importante a la sostenibilidad.
“Estos resultados y muchos otros hemos logrado juntos en este segundo año de gobierno municipal. Agradezco su esfuerzo y dedicación. Decidí, como bien saben, seguir luchando por Tlaxcala capital Origen de México”, puntualizó.
Es de citar que Maribel Pérez asumió la alcaldía de Tlaxcala el 7 de agosto de 2023, debido a la licencia definitiva que presentó ante el cabildo Jorge Corichi Fragoso.