Al menos 80 incendios forestales han sido reportados en lo que va del presente año, los cuales han dañado aproximadamente dos mil 426.59 hectáreas, principalmente del estrato herbáceo y arbustivo.
Con base en el informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el seguimiento a la estadística difundida periódicamente por este organismo, del 22 de mayo al 19 de junio de este 2025, se han registrado alrededor de 10 conflagraciones y se han afectado cerca de 347.91 hectáreas de bosque.
Te puede interesar: Incendios forestales han disminuido casi 48% en el estado en lo que va del año, pero el fuego ha afectado a alrededor de 2 mil 078.68 hectáreas
De acuerdo al reciente reporte semanal, en la entidad tlaxcalteca han sucedido alrededor de 89 incendios que han impactado en dos mil 426.59 hectáreas; de estas, la mayor superficie dañada corresponde a la del estrato herbáceo, con mil 383.40 hectáreas.
El fuego también ha alcanzado a casi 659.68 hectáreas de arbustivo, 211.88 hectáreas de hojarasca, 96.35 hectáreas de arbolado adulto y 75.28 hectáreas de renuevo en las áreas forestales del estado.
Según la Conafor, con este número de incendios Tlaxcala se ubica entre las 10 entidades de la República con “incidencia media”, y entre las que presentan una “incidencia baja” en superficie perjudicada por las conflagraciones.
En este reporte de la Comisión Nacional Forestal, en la semana del 13 al 19 de junio, hubo 27 siniestros forestales en todo el país, en cinco mil 66.65 hectáreas, de las cuales, 95 por ciento correspondió a vegetación herbácea y arbustiva, y el restante a arbórea.
Las entidades federativas con mayor superficie quemada fueron: Jalisco, Durango, Tabasco, Nayarit y Campeche que, en conjunto, representan casi 98 por ciento de la totalidad, y de la superficie afectada, 22 hectáreas son de ecosistemas sensibles al fuego.
En general, del 1 de enero al 19 de junio de 2025, se han registrado aproximadamente seis mil 364 incendios forestales en las 32 entidades federativas, en una superficie de 992 mil 650.26 hectáreas, principalmente de vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, y en una mínima parte a arbóreo.
Los estados con la cifra mayor de conflagraciones son: Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, que representan 76 por ciento del total reportado a nivel nacional, con alrededor de cuatro mil 806.
En tanto, los que presentan más superficie impactada por el fuego son Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sonora, Oaxaca, Chiapas y Campeche, que representan 77 por ciento de la totalidad del país, con 764 mil 915.29 hectáreas.
También puedes leer: Diariamente, Tlaxco es flanco para incendios forestales: Torrejón; cabildo aprobó la imposición de quemas agrícolas, indica
Entre otras cosas, sugiere reportar un incendio oportunamente al número telefónico 800-737-00-00 o al de emergencia 911; evitar el uso del fuego en terrenos forestales, pastizales y zonas rurales; no arrojar basura, materiales inflamables ni objetos encendidos en carreteras y caminos.
No encender fogatas y, en caso de hacerlas, extinguir el fuego por completo con agua y tierra, pero si quedaran rescoldos, apagar hasta no ver humo. Dentro del bosque no quemar basura, no dejar colillas encendidas ni botellas de vidrio.
Para el caso de quema agropecuaria, seguir las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-Semarnat/Sagarpa-2007, como la de verificar que no haya otras alrededor o incendios forestales en un radio de 10 kilómetros.