La presidenta de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), Margarita Alva Macías informó que ya se han registrado alrededor de 3 mil 500 negocios de las cámaras de Apizaco, Huamantla y Chiautempan para participar en el programa Buen Fin 2021 a desarrollarse del 10 al 16 de noviembre, con el objetivo de incentivar la reactivación económica y acrecentar el comercio formal.
“Hay que recordar que el Buen Fin es un programa que nace a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) e incluso algunas marcas y centros comerciales le han cambiado el nombre, pero el objetivo es el mismo, dar buenos precios y buenas rebajas al consumidor final”, refirió.
Además, confió que la derrama económica que se genere durante el Buen Fin sea el preámbulo para la temporada de diciembre. Incluso, estimó que las ventas tengan un incremento de 15 a 20 por ciento durante el periodo del 10 al 16 de noviembre con las rebajas que ofrezcan los establecimientos participantes.
“Tenemos la perspectiva de que vayan en aumento las ventas con este programa y que los negocios puedan desplazar la mercancía que se quedó del año pasado”.
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en la edición del Buen Fin 2021 se prevé la participación de más de 6 mil 850 establecimientos y una derrama económica de 230 millones de pesos.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno vigilarán que los establecimientos cumplan con las medidas sanitarias implementadas por el Consejo Estatal de Salud para prevenir más contagios de Covid-19.
Margarita Alva destacó que a diferencia de las ediciones anteriores, el periodo de ventas será tanto físico como virtual para lo que fue creada la aplicación para dispositivos móviles denominada “Buen Fin”, con la que los consumidores podrán comparar precios y descuentos de las tiendas participantes antes de realizar su compra.
Además, mencionó que personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) e inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) verificarán que los establecimientos respeten las ofertas y promociones que exhiban.
Invitó a los negocios que aún no se registran a que participen en esta estrategia nacional para la recuperación económica del estado, con su inscripción en la página www.elbuenfin.org o acudir a las cámaras de Comercio de Apizaco, Huamantla o Chiautempan para pedir informes y asesoría.