La directora de la oficina estatal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) en Tlaxcala, Ruth Ojeda Carreto informó que a la fecha se han legitimado 157 contratos colectivos de trabajo (CCT) de la entidad, por lo que recordó a las organizaciones sindicales que sólo restan 96 días para cumplir esta obligación de la reforma laboral y no habrá prórroga.
En entrevista, expuso que el plazo de legitimación de los CCT vence el 1 de mayo de 2023 y no habrá prórroga, de manera que los sindicatos que no hayan atendido esta obligación pueden realizar su solicitud en línea a través de la plataforma del CFCRL en las siguientes ligas:Legitimación https://legitimacion.centrolaboral.gob.mx/ Antecedentes: https://antecedentes.centrolaboral.gob.mx/ y Registro: https://registro.centrolaboral.gob.mx/
La funcionaria federal expuso que el mundo del trabajo en México se transformó con la reforma laboral del 1 de mayo de 2019, por lo que se inició un proceso democratizador que devolvió a las y los trabajadores el derecho a decidir; con ello se pretende garantizar su derecho a elegir libremente a sus representantes, y a conocer y validar sus contratos colectivos.
A la fecha, dijo, a nivel nacional el CFCRL reporta un total de 12 mil 641 contratos colectivos legitimados a través de 23 mil 845 consultas, donde han votado un total de 2 millones 481 mil personas, lo que representa un 76 por ciento de participación en estos eventos democráticos. Asimismo, a nivel nacional se han dado por terminados 146 contratos colectivos, al no ser respaldados por la mayoría de las personas trabajadoras consultadas.
En el estado de Tlaxcala se han legitimado 157 CCT hasta el momento, especificó.
Ojeda Carreto indicó que el número de legitimaciones aumentó significativamente durante los últimos meses, además de resaltar que el CFCRL y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuentan con el personal y los recursos tecnológicos necesarios para atender las solicitudes que se realicen durante los próximos días.
“Es importante resaltar que los contratos colectivos que no sean legitimados antes del 1 de mayo de este año se darán por terminados; sin embargo, las y los trabajadores conservarán todos los derechos y prestaciones adquiridas a través de contratos individuales. El CFCRL ofrecerá sus servicios de asesoría jurídica gratuita y conciliación a las personas trabajadoras en caso de que algún patrón pretenda disminuir sus salarios o prestaciones”, mencionó.
En el caso de la oficina estatal, dijo que cuenta con un horario de atención de 9 a 18 horas, de lunes a viernes, y se ubica en Prolongación Porfirio Díaz, número 41, Locales del 1b al 5b, plaza comercial Prisma, en la colonia San Isidro de Tlaxcala capital.
Para la firma de un nuevo contrato colectivo, los sindicatos interesados deberán acreditar al CFCRL que cuentan con el respaldo de por lo menos el 30 por ciento de las y los trabajadores. El sindicato que acredite el apoyo mayoritario tendrá derecho a la Constancia de Representatividad, que le permitirá negociar con el empleador un nuevo pacto colectivo.
Además, sostuvo que el cumplir con las nuevas disposiciones en materia de libertad y democracia sindical, tiene efectos positivos en los ingresos de las y los trabajadores, ya que los contratos colectivos a nivel nacional legitimados han obtenido salarios 5.7 por ciento más altos en promedio, comparados con los no legitimados, respecto a las mismas regiones geográficas y ramas industriales.
Explicó que con la legitimación de contratos colectivos todos los trabajadores conocen y aprueban el contenido de su CCT; se terminan los sindicatos fantasmas, las huelgas por extorsión y los contratos de protección; las consultas son organizadas por el sindicato titular del CCT; se garantiza la libertad de negociación colectiva y la democracia en las organizaciones sindicales y el Centro Federal Laboral verifica que el contenido de los contratos colectivos sea aprobado por las y los trabajadores mediante el voto personal, libre, directo y secreto.
Puntualizó que los contratos colectivos que no sean aprobados dejarán de existir, pero sus trabajadores conservarán derechos y prestaciones en contratos individuales.