En Tlaxcala, 5 mil 631 créditos se han convertido de veces salarios mínimos (VSM) a pesos desde que inició el programa Responsabilidad Compartida al cierre de noviembre de 2023, con lo cual se han otorgado más de 502 millones de pesos de descuentos al saldo de los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Estos datos fueron proporcionados por el representante de la Dirección General del Infonavit en Tlaxcala, Vicente Corral Lastra, en conferencia de prensa este miércoles para dar a conocer que el próximo 31 de diciembre vence el plazo para que los derechohabientes puedan convertir su crédito en pesos desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y obtener varios beneficios.
Especificó que el Infonavit hace un llamado a los 9 mil 542 acreditados del estado de Tlaxcala que tienen un crédito en VSM a convertirlo a pesos, a través del programa Responsabilidad Compartida, y evitar un aumento del saldo de su deuda y mensualidades derivado del ajuste anual de la inflación.
También puedes leer: Más de 9 mil 500 créditos están en posibilidad de convertir de VSM a pesos: Infonavit
Para realizar la conversión del crédito, las y los derechohabientes requieren ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), elegir la pestaña Mi Crédito y luego Responsabilidad Compartida.
Luego, revisar, comparar y seleccionar una de las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.
“De 2019 al cierre de noviembre de 2023, el Infonavit benefició a 5 mil 631 personas en el estado con la conversión de su crédito a pesos, lo que representó un ahorro total para las y los trabajadores superior a los 502 millones de pesos”, especificó Corral Lastra.
El funcionario federal ahondó que el programa Responsabilidad Compartida es una de las acciones más exitosas en el Infonavit, porque además de atender una demanda histórica de millones de trabajadores, es reflejo de la transformación a un instituto verdaderamente de interés por el derechohabiente, donde se le pone en el primer plano.
“Todos estos créditos que están en veces salarios mínimos tienen esa percepción de ser impagables, hay que decirlo así y a la mejor todo lo que pagábamos en un año, al año siguiente se actualizaba, aparte de la tasa de interés, y el saldo a lo mejor crecía más de lo que habíamos pagado el año anterior”.
Por ello, resaltó que con el programa Responsabilidad Compartida lo que se pretende es hacer a un lado todas esas contradicciones en los créditos para tener plazos fijos, saber exactamente cuánto se va a pagar y cuándo se va a dejar de pagar y así dejar de alargar el tiempo de vida de los préstamos.