Sábado, junio 14, 2025

Se está articulando una región metropolitana orientada a la producción industrial que pone en riesgo modos de vida e integridad del ecosistema, advierte investigador

A través del Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala se está articulando  una región orientada totalmente a la producción industrial, lo que pone en riesgo modos de vida e integridad del ecosistema, advirtió Rodolfo Omar Arellano Aguilar, profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

- Anuncio -

Durante su participación en la presentación del XXII informe de actividades del Centro Fray Julián Garcés (CFJG), habló sobre los trabajos científicos efectuados en torno a la contaminación de la Cuenca del Alto Atoyac.

Recordó que en 2023 se presentaron los informes que concentran avances a través de Proyectos de Investigación e Incidencia del Programa Nacional Estratégico (Pronaces), liderados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Recordó que el Plan Integral de Atención y Prevención del Daño a la Salud del Alto Atoyac es uno de esos informes que da muestra, no solamente de las regiones donde se presentan  problemas de salud, sino también de una radiografía cruda “de la falta de capacidad que tienen los estados de Puebla y Tlaxcala” en esta materia.

- Advertisement -

Repasó que el informe estratégico propone una serie de recomendaciones a las diferentes instituciones para la atención integral y reúne evidencias de los grupos de investigación multidisciplinarios que acompañan a las organizaciones de base,  comunitaria, donde el CFJG ha sido punto central, pues en coordinación se ha recabado información que respalda y demuestra la relación intrínseca entre la contaminación del río Atoyac-Zahuapan y la incidencia de enfermedades.

Acentuó que los equipos interdisciplinarios continúan con los trabajos y que en este año se realizará la última etapa de la investigación, la cual “es igualmente intensa porque se deben de concretar acciones y propuestas de incidencia”.

Pero destacó que estos coinciden nuevamente con las acciones que en paralelo realizan los gobiernos, las cuales “siguen siendo un riesgo porque se alinean al modelo de desarrollo económico que ha desestabilizado la integridad socioambiental de la Cuenca”.

- Advertisement -

Te podría interesar: Congreso trabaja con finanzas sanas; concluyó entrega-recepción del Comité de Administración.

Asunto relevante -subrayó- ante el ordenamiento ecológico y territorial en esta zona metropolitana, pues al analizar las direcciones de este plan, “nuevamente vemos cómo se están poniendo en riesgo los modos de vida y la integridad del ecosistema”.

Enfatizó que se planea “seguir expandiéndose en regiones en donde actualmente la tradición y la cultura de la producción agrícola, se amenazan con avances de las inmobiliarias y la instalación de más fábricas.

“Porque se está articulando precisamente una región metropolitana orientada totalmente a la producción industrial, eso es algo que  todas y todos tenemos que estar atentos y trabajar para para ir frenando… y evidenciar qué aspectos no son los que queremos que vayan ocurriendo”, realzó.

Omar Arellano añadió que para 2024 el informe estratégico prevé cuatro aspectos importantes: el seguimiento a la implementación del programa de salud, fortalecer el análisis, posicionamiento e incidencia sobre el acceso al derecho humano al agua y saneamiento integral en la Cuenca; fortalecer la organización comunitaria y la articulación con otras luchas ante la devastación social, y el acercamiento con las juventudes.

Temas

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:02:15

Para 2026, listo el prototipo del vehículo eléctrico Olinia que se crea en Puebla: Sheinbaum

Para 2026 quedará listo el prototipo del primer vehículo eléctrico en México, Olinia, que se ensamblará en Puebla, para iniciar su producción masiva, afirmó...

Lamenta gobernadora que las enfermedades renales son frecuentes en la entidad; detectarlas a tiempo puede salvar la vida, dice ante jóvenes

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros lamentó que las enfermedades renales son frecuentes en la entidad tlaxcalteca, por lo que reiteró que deben ser identificadas...

Debe reconocer gobierno que problemáticas ambientales aumentan cada vez más, exigen OSC; persiste incumplimiento a Recomendación de la CNDH, indican

Servicios médicos para atender enfermedades vinculadas a la toxicidad industrial, así como reconocer el incumplimiento a la Recomendación 10/2017 por contaminación y que las problemáticas...

Más noticias

IBM avanza hacia la computadora cuántica comercial, prevista para 2029

Yorktown Heights. El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó este martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada...

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es “categóricamente falso” sugerir que este...

Irán tiene “segunda oportunidad” para un acuerdo nuclear: Trump ante ataques de Israel

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el viernes a Irán a llegar rápidamente a un acuerdo para limitar su programa nuclear...