La tasa de informalidad laboral se ubicó en 70.3 por ciento de la población ocupada en Tlaxcala en el cuarto trimestre de 2024, lo que significa que 471 mil 862 personas son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La informalidad laboral también contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo. Se incluyen, además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal, otras modalidades análogas como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.
Te puede interesar: Disminuye la informalidad, el desempleo y la pobreza laboral en Tlaxcala: STyC
- Anuncio -
En el cuarto trimestre de 2024, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 471 mil 862 personas. Lo anterior representó un aumento de 8 mil personas respecto al mismo lapso de 2023.
De manera detallada, 283 mil personas conformaron la ocupación en el sector informal. Esta cantidad constituyó el 42.2 por ciento de la población ocupada y representó un incremento anual de 16 mil personas.
En las mujeres, la ocupación informal alcanzó 201 mil en el cuarto trimestre de 2024 y 193 mil en el mismo lapso de 2023. Por su parte, en los hombres fue de 271 mil y 270 mil, en esa misma comparación.
En cuanto a los indicadores de la población subocupada, la ENOE del Inegi reveló que fue de 93 mil personas tuvieron la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de las que su ocupación actual les permite en el cuarto trimestre de 2024.
También puedes leer: Vigila STyC cumplimiento de normas laborales para reducir la informalidad en el empleo
Durante el trimestre octubre–diciembre de 2024, la población subocupada representó el 13.8 por ciento de las personas ocupadas en Tlaxcala, tasa superior a la de un año antes que fue de 12.2 por ciento.
Para las mujeres, la población subocupada pasó de 30 mil en el cuarto trimestre de 2023 a 42 mil en el mismo periodo de 2024. Para los hombres el cambio fue de 49 mil a 51 mil en este periodo. Así, la tasa de subocupación femenina fue de 14.7 por ciento y la masculina, de 13.2 por ciento en el cuarto trimestre de 2024.
Cotar que en el cuarto trimestre de 2024, 671 mil personas se encontraban ocupadas, número mayor en 22 mil con relación al cuarto trimestre de 2023. La industria manufacturera concentro el mayor incremento.