Viernes, julio 18, 2025

Se debe garantizar la accesibilidad y el derecho a la movilidad mediante una ley inclusiva y espacios universales, señalan expertos

Transportistas invertirían $80 mil para adaptar unidades a favor de personas con discapacidad

Garantizar la accesibilidad y el derecho a la movilidad mediante la construcción de un marco normativo inclusivo y considerando el diseño universal, para que cualquier persona, sin importar su condición física, pueda moverse con libertad, plantearon los especialistas Yazmín de las Nieves Téllez Montes y Héctor Jesús Maya.

- Anuncio -

En el contexto del segundo foro de consulta de Movilidad y Seguridad Vial, convocado por el Congreso local y efectuado en el salón de un hotel de la Ciudad de Apizaco, estos expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron el tema dos: “Inclusión de la Movilidad.  Importancia de la inclusión y diseño universal en la movilidad; espacios públicos bajo el enfoque del diseño universal y espacios que impulsan la movilidad activa, peatones y vehículos no motorizados”.

Te puede interesar: Buscan crear nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Tlaxcala

En este ejercicio, en el que participaron diversos sectores, principalmente transportistas del servicio público de pasajeros, Téllez Montes resaltó la importancia de dar garantías a la población con discapacidad, la cual en el estado es de alrededor de 10 por ciento de la totalidad de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

- Advertisement -

Refirió que los máximos valores los presentan los municipios de Tlaxcala, Huamantla y Apizaco, con personas con dificultad para caminar o subir; para ver, aun con lentes, y para hablar o expresarse; para escuchar, aun con aparato auditivo, y con una condición mental.

Expuso que estas circunstancias reflejan necedades, aunque, también deben llevar a realizar un análisis de correlación de la población con dos o más tipos de discapacidad.

Por ello, remarcó que se debe trabajar en estrategias funcionales e involucrarse en el proceso de estas, a favor de estas personas y de las adultas mayores, para nuscar el bien común, el bienestar social y el desarrollo regional, no individual.

- Advertisement -

Acentuó que todas estas adecuaciones van a ser de impacto para las generaciones venideras y para las actuales, “porque en algunos escenarios nos vaya a tener que tocar el papel de ser usuarios y vamos a tener esas necesidades” de movilidad segura.

Puedes ver: Ley de Movilidad y Seguridad Vial debe responder a necesidades del estado y de población usuaria: Salado

En este punto, algunos transportistas expresaron su inquietud para cumplir con estas expectativas, ya que inicialmente “sería muy difícil contar con una rampa automatizada para el ascenso y descenso de personas con discapacidad (a la unidad del servicio de transporte público), además de que implicaría realizar una inversión de casi 80 mil pesos”.

Reconocieron que para garantizar la accesibilidad a la población usuaria y para adptar este modelo, también se deberá profesionalizar al transporte.

A estos comentarios, Yazmín Téllez recalcó que entre las estrategias sugeridas destacan el preservar los derechos de las personas con discapacidad y velar por el derecho a la movilidad, pues ello impacta en los espacios públicos y en el transporte.

Citó que el diseño del espacio público debe ser de acuerdo a las formas de accesibilidad y que esta tiene que ser garantizada mediante la construcción de un marco normativo inclusivo y considerando el diseño universal,  pues el derecho a la movilidad es una de las garantías individuales que tienen las personas.

Anticipó que no existen soluciones mágicas o express, ya que todo es un proceso que va a requerir tiempo y va a depender de, entre otras cosas, la disposición de cada persona.  “Es un cambio que será progresivo, pero si no se empiezan a tomar acciones difícilmente se va a lograr”.

En tanto,  Héctor Jesús Maya resaltó que toda ciudad debe ser inclusiva y accesible, con espacios universales para que cualquier persona, sin importar su condición física, pueda moverse libremente, por lo que todo arquitecto o urbanista debe tener esta visión.

Temas

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...

Últimas

Últimas

Relacionadas

37 % de las personas recluidas en penales de Puebla no tienen sentencia

Al cierre de junio de 2025, al menos 2 mil 752 personas privadas de la libertad en penales del estado de Puebla carecían de...

Afirma Bienestar que continúa con la implementación de acciones en localidades catalogadas como vulnerables

María Estela Álvarez Corona, titular de la Secretaría de Bienestar del estado, afirmó que esta institución continúa con la implementación de acciones en localidades...

Inició el Primer Congreso de Turismo Rural “raíces que nos unen”

Con el fin de compartir experiencias y definir nuevos proyectos para posicionar a Tlaxcala como uno de los destinos turísticos del país, el Poder...

Más noticias

No he sido requerido; estoy a la orden de las autoridades: Adán Augusto

Ciudad de México. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, consideró pertinente que quienes fueron sus colaboradores, cuando gobernó Tabasco...

Bancos ganaron 126 mil mdp de enero a mayo: CNBV

Ciudad de México. Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones...

Respalda Sheinbaum a gobierno capitalino sobre gentrificación

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció el respaldo de su gobierno a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara...