La presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, dijo que su administración se coordinará con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno del estado para la ejecución de los cinco proyectos que le fueron autorizados al municipio por el Programa Nacional de Reconstrucción 2019.
Cabe recordar que el gobierno federal destinará en el presente este ejercicio fiscal más de 15 millones de pesos del Programa Nacional de Reconstrucción 2019 para la reparación de 19 inmuebles que resultaron afectados en la entidad por los sismos de septiembre de 2017 y de febrero de 2018.
En el caso de Tlaxcala capital, los proyectos autorizados son “Restauración en plaza de toros Jorge El Ranchero Aguilar” con 2 millones de pesos; “Trabajos de restauración en Hospital de La Encarnación”, con un millón 265 mil pesos; “Restauración Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Techumbre y afectaciones Conjunto Conventual)”, con un millón 200 mil pesos.
Además, “Trabajos de restauración en templo de San Esteban (Capilla Abierta)”, con 363 mil 296.20 pesos y “Trabajos de restauración en Antiguo Templo de San Sebastián”, 115 con mil 724.24 pesos.
Al respecto, la edil de Tlaxcala capital refirió en entrevista que su administración se coordinará con el gobierno de estado y con el INAH para la realización de esos proyectos de reconstrucción, cuyas obras deberán quedar terminadas en el presente ejercicio fiscal.
En el caso de la plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, Ávalos Zempoalteca dijo sentirse contenta por la intervención de la que será objeto, pues se trata de un espacio histórico con “mucha vida” que atrae al turismo nacional y extranjero.
“El que le den una arreglada importante, va a ser para beneficio de la población”, destacó la edil, quien confió en que los trabajos a dicho inmueble estén concluidos antes del inicio de la feria anual de Tlaxcala, que entre los meses de octubre y noviembre, “las obras deberán quedar este año”.
Con respecto a las obras que se realizarán en la techumbre y conjunto conventual de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Ávalos Zempoalteca forma parte de la solicitud que hizo su administración a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) para que lo declare Patrimonio Cultural de la Humanidad.