El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo un llamado a las personas morales para que presenten su declaración anual del ejercicio fiscal 2024 antes del próximo 31 de marzo. La administradora desconcentrada de recaudación de Tlaxcala, Keila López Bandera, informó que la plataforma de declaración ha sido optimizada con el fin de agilizar el proceso y evitar errores en la carga de datos.
En conferencia de prensa, López Bandera explicó que la declaración anual de personas morales inició el 1 de enero y concluirá el 31 de marzo de 2025. Subrayó la importancia de presentar la declaración con anticipación para evitar contratiempos y asegurar el cumplimiento en tiempo y forma.
“Es importante que los contribuyentes realicen con anticipación la presentación de la declaración anual para que eviten contratiempos y que puedan con ello cumplan en tiempo y forma,” declaró López Bandera.
El SAT implementó varias mejoras en los formatos de declaración para facilitar la presentación. Para las personas morales que tributan en el régimen general de ley, se ha optimizado el sistema con la precarga de información en los formularios, lo que permitirá una declaración más rápida y precisa.
“Para las personas morales que tributan en el régimen general, en el apartado de gastos se incluyó un campo denominado devoluciones, descuentos y bonificaciones, con la precarga de los CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) de ingresos y egresos, lo que agiliza el proceso,” detalló López Bandera.
En el rubro de Participación de Utilidades de los Trabajadores (PTU), se añadió el campo de PTU no deducible. También se mantiene el apartado de remanente de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, con información desde 2014 hasta 2023.
Para las personas morales que tributan en el régimen simplificado de confianza, también se agregaron mejoras en la plataforma. Ahora se incluye un campo denominado nómina deducible de periodos anteriores, donde se carga automáticamente la nómina acumulada.
“Dentro del apartado de gastos también se agregó la sección de devoluciones, descuentos y bonificaciones, con la precarga de pagos provisionales para facilitar la declaración”, precisó la administradora.
Además, en el área de PTU también se añadió el campo de PTU no deducible, con el objetivo de que las empresas puedan detallar con mayor precisión los datos relacionados con la participación de utilidades.
López Bandera destacó que la información precargada en la plataforma proviene de las declaraciones provisionales, por lo que cualquier error deberá corregirse directamente en esos pagos antes de presentar la declaración anual.
También puedes leer: Tlaxcala cerró el año 2024 con recursos excedentes; poderes se repartirán 174.9 mdp
“Si hay algo que se tenga que corregir, lo van a tener que hacer los contribuyentes desde el pago provisional. Lo que tengan en la declaración provisional es lo que se reflejará en la declaración anual”, aclaró.
En caso de que las personas morales presenten declaraciones complementarias, el sistema requerirá hasta 24 horas para actualizar la información cuando no hay pago y hasta 48 horas cuando se incluye un pago. Para enviar la declaración anual, es indispensable contar con la firma electrónica (e-firma).
La administradora de servicios al contribuyente, Ivette Magaña Sosa, precisó que si la firma electrónica perdió vigencia hace menos de un año y el contribuyente aún cuenta con los archivos, puede renovarse en línea sin necesidad de acudir a un módulo.
“Si la vigencia se perdió hace más de un año o si los archivos están dañados, será necesario agendar una cita en el SAT para renovar la firma electrónica,” explicó.
Los horarios de atención para resolver dudas sobre la declaración son de lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas y los viernes de 8:30 a 15:00 horas. El chat del SAT está disponible hasta las 18:00 horas.
López Bandera advirtió que, en caso de no presentar la declaración anual en el plazo establecido, los contribuyentes podrían recibir cartas invitación y, si persiste el incumplimiento, se podrían aplicar requerimientos o el ejercicio de facultades de comprobación por parte del SAT. “Si ya el contribuyente es renuente en cumplir con su obligación, puede ser requerido por la autoridad y enfrentar un proceso de verificación,” advirtió.
Además, se habilitó un mini sitio especializado para orientar a las personas morales sobre el proceso de declaración anual. El acceso está disponible en la página oficial del SAT.
Finalmente, López Bandera hizo un llamado a los contribuyentes para que realicen la declaración con anticipación y eviten saturación en el sistema en los últimos días del plazo.
“Quedan 15 días para presentar la declaración. Es importante que lo hagan lo más pronto posible para evitar errores y contratiempos “, concluyó.
También puedes leer: Rebasó gobierno estatal en 20.9% la recaudación local proyectada en 2024: Finanzas