Erika Montiel Pérez, presidenta del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET), señaló que se han identificado áreas críticas donde ocurren actos de corrupción que limitan y vulneran derechos humanos de las mujeres, como la participación política y el acceso a servicios, además de facilitar el delito de trata de personas.
Refirió que este fenómeno impacta de manera grave y diferenciada en los grupos de población que por diferentes circunstancias pueden encontrarse en mayor situación de vulnerabilidad, particularmente a las mujeres y niñas.
Se han identificado áreas críticas donde ocurren actos de corrupción que limitan y vulneran los derechos humanos de las mujeres, como los que suceden para impedir su participación política y el acceso a servicios como justicia, salud, educación o presupuestos diferenciados y a programas sociales.
“Y un tema sumamente delicado es el relacionado con la trata de personas, pues facilitan la ocurrencia de este delito que afecta mayoritariamente a las mujeres, entre otros”, enfatizó en su participación en el foro Mujeres unidas contra la corrupción”.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, es el marco adecuado para que la sociedad en general reflexione sobre sobre este momento en el que destaca la presencia de personas de este sexo en los entes públicos, “circunstancia que debe seguir fortaleciéndose”, dijo.
Refirió que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala realiza un balance sobre la acción y gestión en la coordinación entre las autoridades competentes en la detección, prevención, investigación y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, “fortaleciendo la ética pública desde una perspectiva de género haciendo valer los derechos de todas las tlaxcaltecas”.
Abundó que esto permite que este Comité y el SAET participen en todos los ámbitos del sector público y contribuya a fortalecer los desafíos del entorno, a efecto de brindar herramientas para que la población femenina se empodere y que la sociedad transite por la ruta de la honestidad, ética, integridad e igualdad de género.
Recalcó que durante muchos años las mujeres han luchado por una igualdad entre ambos sexos, para que exista el mismo número de oportunidades y así alcanzar el desarrollo en el ámbito político público, social, económico y cultural, en un entorno libre de violencia y de respeto a derechos humanos.