En la Región I del estado aumentarán los rondines de vigilancia y se realizarán retenes a fin de combatir a la delincuencia, señaló Baldemar Cortés Meneses, secretario técnico de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, sede Apizaco.
Sin embargo, la presidencia de la República instruyó reforzar la proximidad social, por lo que elementos de la Guardia Nacional (GN) y del resto de corporaciones policiacas realizarán “mucha labor” en los municipios, sobre todo en las instituciones educativas, “y es a lo que nos vamos a enfocar”, apuntó.
Comentó que este ha sido un acuerdo tomado en la mesa de seguridad efectuada este lunes 13 de enero, pues el trabajo consiste en la visita a escuelas y la impartición de cursos por parte de la Policía Federal, sobre temas de acoso escolar y ciberacoso.
La GN emprenderá acciones de reparación de los planteles educativos, como pintura de muros, además de la poda árboles y talleres dirigidos a la población estudiantil. Estas labores se efectuarán en coordinación con los gobiernos municipales.
En materia de combate a la inseguridad, se incrementarán los rondines de vigilancia y se realizarán retenes “para ir detectando alguna situación que pudiera darse… vamos a salir a los municipios para identificar más de cerca esas circunstancias”.
Comentó que hay directores de seguridad pública municipales que han requerido al gobierno federal “hacer más énfasis, lo cual representa “más un tema de disuasión”.
Pero afirmó que si en el operativo se reciben denuncias, “tendrá que entrar inteligencia (policial) para verificar si hay otras cuestiones de fondo”, como se ha hecho en otros lugares donde se han encontrado laboratorios y bodegas. “Es la idea en la que se pretende empezar a trabajar”, agregó.
Sin embargo, sostuvo que en el caso del robo al tren la estrategia emprendida ha funcionado, “porque ya es menos… ha bajado un poco”, pues se detuvo a un líder. “Ahorita solo ha habido intentos de asalto a vagones con cargamento codiciable”.
Pero derivado del trabajo con la empresa Ferrosur y otras del ramo, “se ha tratado que no se filtre la información” en torno a los trenes que llevan una carga con material de valor atractivo para la delincuencia. Aseguró que hay reportes sobre robos en carretera que indican que este ilícito ha disminuido.
Al inquirirle si el gobierno federación tiene algún indicio de la operación del crimen organizado en Tlaxcala, con base en la forma violenta y específica en que se han cometido algunos asesinatos dolosos, contestó que por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se realizan las investigaciones correspondientes sobre cada caso, según el tipo de jurisdicción.
“No me atrevería a aventurarme a hacer una declaración, debido a que esas indagaciones sí se están haciendo; obviamente son situaciones lamentables, pero se tendrá que corroborar si fueron por algún tipo de venganza o desquite o por alguna situación que se haya generado. No tengo más información”.
Al preguntarle si ante las señales que delincuentes han enviado a través de los homicidios dolosos, es necesario modificar la estrategia de combate, aseveró que la instrucción del presidente de México Andrés Manuel López Obrador es la de enfocar acciones en el ámbito social, es decir, “desde la raíz de la problemática”.
“Nos han comentado que probablemente en las mesas de seguridad pudiera implementarse un nuevo esquema, como la suma de nuevos elementos de mayor peso y que saben más sobre el tema, pero esto se definirá a finales del mes en curso”.
Ello representaría la incorporación de especialistas, “pues al final de cuentas tenemos que ir viendo cómo le vamos a ir quitando a la ciudadanía la percepción de que algunos eventos han ido en aumento y de que hay casos que no sucedían”.
Confió en que de concretarse la integración de esos expertos a las mesas de seguridad, estos ayuden también a las tareas de combate con precisión en esos ‘pequeños focos rojos’ que -anotó- sí se tienen, pero en los que hay una intervención para atender la problemática.
Mientras tanto, se trabajará respecto del tema social “para ir tratando que la gente tenga oportunidades y no caiga presa de otras situaciones ilegales”.
Recordó esos “pequeños focos rojos” existen en los municipios de Huamantla, Apizaco y Tlaxco, donde últimamente se han registrado hechos “que han llamado la atención en el tema de seguridad y que es parte de lo que pretende empezar a trabajar, ya sea de manera frontal o disuasiva… entendemos la situación por la cual está pasando la ciudadanía, pero debe confiar en que la coordinación en todos los niveles de gobierno continúa y que en este año se pretende consolidar”.
Repasó que actualmente la Federación busca que los municipios donen espacios para establecer los Bancos del Bienestar a efecto de que este tipo de infraestructura contribuya en la detonación de cada lugar para “mermar un poco la situación generada” en el ámbito de seguridad pública.