A los sindicatos sólo les restan 20 días para registrar los eventos de consulta de legitimación de sus contratos colectivos de trabajo (CCT), de acuerdo con lo establecido en la Reforma Laboral de 2019, por lo que la oficina en Tlaxcala del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) recordó que después del 1 de mayo se darán por terminados todos los contratos que no hayan atendido esta disposición.
Te puede interesar: Sindicatos cuentan con 96 días para legitimar sus contratos colectivos de trabajo: CFCRL
Además, la fecha para realizar las consultas de legitimación que se registren antes del 1 de mayo de este año, vence el 31 de julio de 2023, por lo que no debe existir confusión, “ya que estamos a 20 días para concluir el plazo para registrar los eventos de consulta de legitimación de los contratos colectivos de trabajo. De manera que el plazo para realizar las consultas no es una prórroga”, precisó la directora del CFCRL en la entidad, Ruth Ojeda Carreto.
La funcionaria especificó que es importante resaltar que los contratos que no sean legitimados se darán por terminados; sin embargo, las y los trabajadores conservarán todos los derechos y prestaciones adquiridas a través de contratos individuales.
“Todos los derechos que se establecen en el contrato colectivo de trabajo quedarán protegidos a través de contratos individuales. No se puede vulnerar los derechos laborales”, ahondó.
Recordó que la legitimación de contratos colectivos en una obligación legal para los sindicatos que forma parte de la Reforma Laboral de 2019 y uno de los compromisos asumidos por nuestro país en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T–MEC), que estableció un plazo de cuatro años para que todos los CCT depositados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje fueran revisados a través de consultas democráticas.
Ojeda Carreto explicó que el objetivo de las legitimaciones de los CCT es que los propios trabajadores decidan mediante su voto personal, libre, directo y secreto si respaldan su contrato colectivo de trabajo. En el caso de Tlaxcala, al 13 de marzo de 2023 se tenían 165 legitimaciones.
Es importante resaltar que si bien se darán por terminados los contratos colectivos que no sean legitimados, las y los trabajadores conservarán todos los derechos y prestaciones adquiridas a través de contratos individuales.
Para la firma de un nuevo contrato colectivo, los sindicatos interesados deberán acreditar al CFCRL que cuentan con el respaldo de por lo menos el 30 por ciento de las y los trabajadores. El sindicato que acredite el apoyo mayoritario tendrá derecho a la Constancia de Representatividad, que le permitirá negociar con el empleador un nuevo pacto colectivo.
La legitimación de los contratos colectivos brinda a las empresas la certeza de contar con sindicatos representativos y contratos colectivos que son conocidos y respaldados por las y los trabajadores, lo que reduce riesgos de conflictos dentro de la empresa y de quejas comerciales que puedan afectar las preferencias arancelarias que gozan bajo el T–MEC, mencionó.
Los sindicatos que no han legitimado sus contratos colectivos podrán realizar su solicitud en línea a más tardar el próximo 1 de mayo a través de la plataforma del CFCRL en la siguiente liga: https://legitimacion.centrolaboral.gob.mx/