Con la finalidad de alinear los programas de educación mexicana con las exigencias del siglo XXI, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tlaxcala expresó su respaldo a la iniciativa presentada por el senador y dirigente nacional tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas para reformar la legislación educativa e incluir la inteligencia artificial como materia obligatoria en los planes de estudio de educación básica y media superior.
Durante conferencia de prensa celebrada este lunes, el presidente del PRI en Tlaxcala, Enrique Padilla Sánchez destacó que la propuesta responde a la necesidad urgente de modernizar la enseñanza en el país y preparar a las nuevas generaciones para un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.
Te puede interesar: Inteligencia Artificial, una herramienta para la comunicación popular en Taller para Defensores del Territorio
“Los niños, jóvenes y estudiantes mexicanos deben recibir educación actualizada para enfrentar las exigencias del mundo actual”, enfatizó el ex rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala.
La propuesta legislativa contempla modificaciones a la Ley General de Educación y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la que plantean la incorporación progresiva y obligatoria de contenidos que desarrollen habilidades informáticas, pensamiento computacional, manejo ético de tecnologías emergentes y comprensión básica de los sistemas de inteligencia artificial.
El objetivo, subrayó Padilla Sánchez, es garantizar el acceso equitativo al conocimiento que hoy define el futuro, ya que en países como China, India, Estados Unidos, Corea del Sur y Finlandia “ya han iniciado la integración de estos contenidos en sus sistemas educativos, reconociendo la necesidad de formar a sus ciudadanos con herramientas tecnológicas y pensamiento crítico para enfrentar los retos globales”.
En ese sentido, detalló que la reforma también prevé un trabajo coordinado con la Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades locales y docentes, quienes deberán ser capacitados para implementar adecuadamente los nuevos contenidos. Además, será indispensable fortalecer la infraestructura tecnológica, desarrollar materiales didácticos adecuados y establecer criterios claros de evaluación.
“La inteligencia artificial es hoy la base de una nueva economía, de una organización social emergente y de un sistema de toma de decisiones que se está reconfigurando en tiempo real”, puntualizó el dirigente estatal priista.
También puedes leer: Impulsa diputada Aurora Villeda uso de Inteligencia Artificial en las Pymes
Por otra parte, en la misma conferencia, la secretaria de la Organización Nacional de Mujeres del PRI en Tlaxcala, Beatriz López anunció la realización del taller virtual “Inclusión financiera con perspectiva de género”, que se llevará a cabo el próximo 30 de mayo a las 16:00 horas, vía Zoom.
Dirigido principalmente a mujeres, aunque con apertura a toda la sociedad, el taller busca dotar de herramientas prácticas para administrar recursos, acceder a créditos, entender los servicios bancarios y planear financieramente proyectos personales o familiares.
“Las mujeres son, históricamente, quienes sostienen las economías domésticas y comunitarias. Este taller les brindará conocimiento para tomar decisiones financieras informadas”, explicó.