El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), José Gilberto Temoltzin Martínez, calificó de “invasiva” la pretensión de un grupo de legisladoras, entre ellas la diputada de su bancada Leticia Hernández Pérez, para que el sector femenino encabezará las listas de candidatos a legisladores locales de representación proporcional de los partidos políticos en el siguiente proceso electoral
En entrevista telefónica, el líder del albiazul argumentó que a los diputados de la LXIII Legislatura local únicamente les correspondía homologar la legislación local con las nuevas disposiciones federales en la materia para garantizar que todas y cada una de las personas gocen de los mismos derechos, así como para prevenir y sancionar la violencia política en razón de género.
“Era una intención invasiva, poco excedida en términos a lo que correspondía a una armonización en términos de violencia, si bien entendemos que podría haber una reforma vanguardista, completa, integral y electoral en donde se tendrá que considerar otras tantas cosas, pero por lo pronto solo era armonización y la opinión que no nos permitan a los partidos la autonomía el manejo apegado y designación de candidaturas”, explicó.
Además, Temoltzin Martínez criticó que el grupo de diputadas que impulsó dicho transitorio, a través del cual pretendían que mujeres encabezaran las listas de representación proporcional en el próximo proceso electoral, no haya convocado a una reunión de trabajo a los partidos políticos.
Por ello, respaldó la determinación de la mayoría de los integrantes del pleno del Congreso local que no avalaron esa propuesta, pues argumentó que en los pasados comicios las mujeres encabezaron las listas y que muestra de ello es que el Poder Legislativo está integrado por 15 mujeres.
“Nunca fui convocado como partido para saber en qué sentido va la reforma para tener un debate o una asesoría; teníamos que haber sido convocados los partidos y gente profesional que conozca en tema electoral, porque no es tan sencillo como estar legislando o tomar acuerdos sobre las rodillas, no estamos de acuerdo en la manipulación o intromisión de dejar para el siguiente proceso que encabecen las mujeres, puesto que sabes que en 2018 encabezaron las mujeres y tan es así que en consecuencia, el Congreso está representado por 15 mujeres.
De esta manera, minimizó las declaraciones de la diputada de su bancada Leticia Hernández Pérez, quien advirtió que procederá legalmente por violencia política de género en contra del grupo de legisladores que la semana pasada destituyeron del cargo de presidentes de algunas comisiones a las diputadas que impulsaban una enmienda para que en el próximo proceso el sector femenino encabezara las listas de representación proporcional, pues insistió “no hay tal situación, soy respetuoso de su dicho, pero no sé a qué o porqué se refiere a eso”.