Por incumplimiento, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) rescindió contrato a empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que ejecutaban obras en centros de salud en 2012.
De esta manera, el titular de la dependencia, Roberto Romano Montealegre negó que las constructoras locales sean relegadas en los programas de obras, pues afirmó que tienen una participación con base en los procesos de licitación emitidos.
Pero el funcionario puntualizó que desde hace varios años las empresas de este sector ya tienen que estar forzosamente afiliadas a alguna organización para ser contratadas, pues así lo decretó el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
No obstante, afirmó que algunas constructoras incorporadas a la CMIC en Tlaxcala han sido incluidas, pues se les ha considerado dentro del Programa de Ejecución de Obras, “tan es así que se les tuvo que rescindir contratos en el ejercicio fiscal pasado porque no pudieron cumplir, entonces cuál es el problema”.
Romano Montealegre mencionó que esas firmas tenían a su cargo obras en centros de salud y “podría decir el nombre de las empresas pero no es lo correcto, no es ético”.
Bajo este argumento de confidencialidad, señaló que tampoco podría mencionar el monto económico de los proyectos con los que cada una de las constructoras que incumplieron los contratos fueron beneficiadas.
“Se trata de cantidades diferentes, de acuerdo con los centros de salud, su dimensión y el programa de ejecución. Desde 400 mil hasta 800 mil pesos”, indicó el funcionario.
Roberto Romano abundó que todas las empresas que llegan a la Secretaría son atendidas, sin embargo, deben sujetarse por ley al proceso de licitación, a través de Compranet. “Tengo que mandar todas las publicaciones a la ciudad de México”.
El titular de la Secoduvi mencionó que todos los empresarios del ramo de la construcción “ya están enterados y lo saben porque tienen que inscribirse mediante Compranet a la obra que quieran, siempre y cuando cumplan con requisitos contables de acuerdo con los montos de inversión del proyecto”.
Explicó que la participación de empresas locales depende de sus propuestas y de su capacidad de competitividad para vencer “a tantos contratistas que hay” y respondió que no podía precisar el número de éstas que trabajan con Secoduvi, “porque no estoy diciendo a ver cuántas son, cuántas son, pero son varias”, puntualizó Roberto Romano.