El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) logró 714 convenios por 121 millones 461 mil 734 pesos y alcanzó un 71 por ciento de efectividad en la resolución de los asuntos a través de la conciliación entre las partes, informó la directora de la oficina estatal, Ruth Ojeda Carreto.
En entrevista acerca de los resultados de esta oficina en el año que recién concluyó, la funcionaria federal mencionó que se han alcanzado resultados positivos, en virtud de que la conciliación es el medio por excelencia para resolver las controversias entre empleadores y trabajadores.
Te puede interesar: CFCRL de Tlaxcala logró 70% de efectividad en asuntos conciliados en dos años: Ojeda
“Tuvimos una media de 71 por ciento de asuntos resueltos a través de la conciliación”, resaltó Ojeda Carreto, quien agrego que el CFCRL atendió mil 145 solicitudes en 2023, giró 751 citatorios y llevó a cabo mil 290 audiencias.
Asimismo, indicó que 99 asuntos fueron archivados por la falta de interés del usuario promovente.
Otro elemento que comentó es que el 31 de julio de 2023 concluyó el procedimiento de legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT), lo cual implicó un esfuerzo extraordinario y en el caso de Tlaxcala 275 fueron legitimados.
Puedes ver: Hay 275 contratos colectivos de trabajo legitimados en Tlaxcala: CFCRL
De igual manera, expuso que en el CFCRL se implementaron estructuras tecnológicas e infraestructura para hacer una realidad la reforma laboral. “El nuevo modelo significa decir adiós a los juicios interminables, a los contratos de protección y a la simulación en los procedimientos de negociación colectiva”.
Ruth Ojeda también conminó a los patrones y trabajadores que van a concluir una relación laboral a que acudan a esta institución a realizar el trámite denominado “ratificación con convenio”, con el cual se da por juzgado el asunto en beneficio de ambas partes.
“La ratificación con convenio es un procedimiento súper rápido porque las partes (patrón y trabajador) asisten al centro a hacer la solicitud en la plataforma centrolaboral.gob.mx, aquí les ayudamos a cargar todos los datos y en el mismo momento se les turna con la conciliadora que los va atender, ya no tienen que traer el convenio hecho como antes en las Juntas de Conciliación”, explicó.
Agregó que en el CFCRL proporcionan los datos de quien va a ser el solicitante, el dato del trabajador al que se le va a realizar el pago, los montos a pagar que son analizados por la conciliadora para que no haya ningún tipo de renuncia a derechos o se detecte que falta algún pago por hacer.
La funcionaria federal indicó que en una hora prácticamente las partes salen con el convenio celebrado, por lo que conminó a las empresas y trabajadores que van a terminar la relación laboral de manera voluntaria o porque hubo alguna causa de rescisión, a que acudan al CFCRL porque ese convenio que muchas veces lo hacen en las empresas de manera privada, ahora se realiza ante una autoridad “porque con nosotros ese convenio que se celebra tiene la categoría de cosa juzgada, ¿qué quiere decir?, que ya es obligatorio el cumplimiento”.