Por cuarto mes seguido, el empleo formal registró números a la baja en Tlaxcala, pues en agosto se perdieron 313 fuentes de trabajo, con lo cual al cierre del octavo mes de 2024 hay 117 mil 280 trabajadores afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A pesar de la caída del empleo asegurado desde mayo de este año, Tlaxcala mantuvo al cierre de agosto números positivos en lo que va de 2024 con un incremento de 2.5 por ciento a tasa anual, con base en las estadísticas del Seguro Social.
Te puede interesar: Reportó IMSS la creación de mil 550 empleos formales en abril pasado en Tlaxcala
El reporte del IMSS revela que en agosto pasado se perdieron 602 empleos eventuales y se generaron 389 puestos de trabajo permanentes, lo que da el saldo negativo de 313.
En total, la entidad registra 24 mil 191 empleos eventuales (20.6 por ciento) y 93 mil 089 permanentes (79.4 por ciento).
En los últimos cuatro meses, Tlaxcala registra la pérdida de 949 puestos de trabajo, pero sumados con la caída que se tuvo en febrero de 84 plazas, este año han disminuido mil 33 fuentes laborales.
No obstante, comparado con diciembre de 2023 se tienen 2 mil 900 fuentes laborales más y con relación a agosto de 2023 son 2 mil 813 puestos más.
Con base en el registro emitido por el IMSS, Tlaxcala se ubicó en el noveno puesto del país en cuanto a comportamiento de empleo asegurado, sólo por debajo de Chiapas que tuvo un crecimiento de 6.2 por ciento, Hidalgo con 5.6 y Estado de México con 5 por ciento, seguidos de Oaxaca, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Querétaro.
En tanto que ocho entidades federativas registran números negativos en el comparativo anual, encabezadas por Tabasco que tuvo una caída de 11.3 por ciento, seguido de Zacatecas, Chihuahua, Durango, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
También puedes leer: El sector transportes y comunicaciones perdió mil 21 empleos formales en febrero: IMSS
En el país, al 31 de agosto de este año se tienen registrado 22 millones 389 mil 835 puestos de trabajo, de los cuales el 86.6 por ciento son permanentes y el 13.4 por ciento eventuales. Esta cantidad total representa un aumento mensual de 365 mil 449 puestos de trabajo, equivalente a una tasa anual de 1.8 por ciento.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual en puestos de trabajo en agosto fueron transporte y comunicaciones con 5.2 por ciento, y los servicios sociales y comunales con 2.6 por ciento, mientras que el salario promedio alcanzó los 587.5 pesos en el país, lo cual representa un incremento anual nominal de 9.7 por ciento, siendo el tercero más alto registrado en los últimos 23 años.
También, a nivel nacional se tiene una afiliación de un millón 66 mil 528 patrones ante el IMSS.