El empleo asegurado registró una caída en Tlaxcala por segundo mes consecutivo, debido a que en junio pasado se reportaron 255 puestos de trabajo menos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de tal manera que al cierre del primer semestre se tienen 117 mil 876 trabajadores afiliados ante este organismo.
En los primeros seis meses de 2024, Tlaxcala ha tenido tres meses con pérdida de empleo (febrero con 84 bajas, mayo con 98 y junio con 255) y tres con números positivos (enero con mil 144, marzo con mil 239 y abril con mil 500), de modo que el saldo del primer semestre arrojó 3 mil 496 puestos de trabajo más con respecto al cierre de 2023, cifra que equivale a un crecimiento de 3.05 por ciento.
En el comparativo anual, Tlaxcala tuvo 3 mil 137 empleos más en junio de 2024 contra el mismo mes de 2023, lo que arroja un incremento de 2.73 por ciento.
La variación anual con mejor comportamiento en los estados se registró en Chiapas con un aumento de 5.5 por ciento en junio de 2024, seguido de Hidalgo, con 5 por ciento; Estado de México, con 4.3 por ciento; Oaxaca, con 3.9 por ciento y Quintana Roo, con 3.7 por ciento. Tlaxcala se ubicó en el décimo primer peldaño en cuanto a evolución favorable de e empleo asegurado en este periodo.
En contraste, las entidades con caída en empleo formal fueron Tabasco con -10.8 por ciento; Zacatecas, con -1.8 por ciento; Chihuahua, con -1.0 por ciento; Baja California, con -0.5 por ciento y Sonora, con -0.02 por ciento.
Te puede interesar: Realiza gobierno feria de empleo para jóvenes en verano; ofertó 557 plazas
A nivel nacional, al 30 de junio de 2024 se tienen registrados ante el IMSS un total de 22 millones 319 mil 444 puestos de trabajo, de los cuales el 86.5 por ciento son permanentes y el 13.5 por ciento son eventuales.
En junio pasado, como sucedió en Tlaxcala, se registró una disminución mensual de 29 mil 555 puestos, que equivale a una tasa mensual negativa de 0.1 por ciento.
Con lo anterior, la creación de empleo en el primer semestre del año fue de 295 mil 58 puestos en el país, de los cuales el 96.8 por ciento corresponde a empleos permanentes.
En los últimos 12 meses se observa una creación de 432 mil 137 empleos que equivalen a una tasa anual de 2 por ciento.
También puedes leer: Cuatro ramas económicas perdieron empleo en mayo pasado en Tlaxcala: IMSS
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 5.6 por ciento, comercio con 3.4 por ciento y construcción con 3 por ciento en el país.
Al cierre de junio 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 584.9 pesos en promedio en el país. Este salario presenta un incremento anual nominal de 9.5 por ciento, el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento.