La Secretaría de Economía (SE) informó que Tlaxcala registró 91.3 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED) entre enero y septiembre de 2018, cifra 38 por ciento menos que el monto del mismo periodo de 2017 (147.1 millones de dólares).
Del total referido, 1.1 millones de dólares se originaron por concepto de nuevas inversiones, 104.9 millones a través de reinversión de utilidades y -14.6 millones por cuentas entre compañías.
Tlaxcala se ubicó en el lugar 26 de entre los estados de la República en captación de IED en el periodo referido, pues por debajo se ubicaron Durango con 73.2 millones de dólares, Chiapas con 68.5, Nayarit con 67.5, Colima con 59. Yucatán con 51.8 y Campeche con 17.3.
Por países de origen, la nación que más recursos ha invertido en Tlaxcala este año es Estados Unidos con 60.6 millones de dólares, le siguen Australia con 36.9 millones, Alemania con 8.6 millones, otros países con 0.4 millones y Reino Unido con 0.3 millones. En cambio, España reportó -15.5 millones de IED.
De la inversión extranjera directa, 35.6 millones de dólares se canalizaron en el sector de la construcción, 40.3 millones en las industrias manufactureras, 8.6 millones en el comercio, 1.4 en información en medios masivos y 5.4 millones en servicios financieros y de seguros.
La IED es una categoría de inversión transfronteriza que realiza un residente en el extranjero (inversionista directo) en una empresa mexicana o en activos ubicados en territorio nacional (empresa de inversión directa), con el objetivo de establecer un interés duradero.
La SE especifica que la IED se desagrega en tres apartados según sus fuentes de financiamiento: nuevas inversiones, reinversión de utilidades y cuentas entre compañías.
Las nuevas inversiones se refiere a los movimientos de IED asociados a inversiones iniciales realizadas por personas físicas o morales extranjeras al establecerse en México; dentro de estas inversiones se incluyen aquellas en activo fijo y capital de trabajo para la realización habitual de actos de comercio en México o aportación al capital social de sociedades mexicanas (inicial o aumentos) por parte de los inversionistas extranjeros.
La reinversión de utilidades es la parte de las ganancias que no se distribuye como dividendos y que se considera IED por representar un aumento de los recursos de capital propiedad del inversionista extranjero.
Las cuentas entre compañías son las transacciones originadas por deudas entre sociedades mexicanas con IED en su capital social y otras empresas relacionadas residentes en el exterior.