Del 24 de julio al 10 de este mes de septiembre, las dos presas principales del estado, “San José Atlanga” y “Mariano Matamoros”, han registrado un ligero incremento en el nivel de llenado, de 3.1 y 1.9 puntos porcentuales, respectivamente.
Con base en el informe de seguimiento de presas realizado por la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 08:00 horas de este martes la de “San José Atlanga”, ubicada en la región de Atlangatepec, se encuentra al 49.7 por ciento de su capacidad.
Ello representa un volumen de almacenamiento de 21.20 hectómetros cúbicos de agua, lo que significa 21.43 hectómetros cúbicos por debajo del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), que es de 42.63 hectómetros cúbicos que son el máximo nivel con el que puede operar este sistema para satisfacer las demandas, ya sea de agua potable, generación de energía y/o riego.
Te puede interesar: Pese a lluvias, presas de agua del estado mantienen llenado menor a 50%, en promedio; la de “Atlanga” registra nivel de 46.6%
Mientras que la presa “Mariano Matamoros”, localizada en el municipio de Ixtacuixtla, se encuentra al 79.4 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 4.27 hectómetros cúbicos, es decir, 1.11 hectómetros cúbicos por debajo del NAMO, que es de 5.38 hectómetros cúbicos.
El pasado 24 de julio, la de Atlangatepec presentaba 46.6 por ciento de llenado, con un almacenamiento de 19.86 hectómetros cúbicos; en tanto, la de Ixtacuixtla registraba 77.5 por ciento, con aproximadamente 4.17 hectómetros cúbicos.
Aun cuando la temporada de lluvias comenzó de manera oficial a mediados de mayo pasado, fue hasta el 19 de junio cuando se registró el primer ciclón en la República mexicana, por lo que las precipitaciones pluviales comenzaron a ser más constantes.
En cuanto a las precipitaciones registradas por las estaciones climatológicas en las últimas 24 horas, de las 08:00 horas del lunes 9 de septiembre a la misma hora de este martes 10, la Conagua refiere que la de Zacatelco reportó 28.5 milímetros.
También puedes leer: Presas de agua del estado registran menos de 50 por ciento en nivel de almacenamiento, en promedio
En tanto, la de Zitlaltepec, 22.0 milímetros; el Observatorio Meteorológico de Tlaxcala, 15.4 milímetros; la Estación Climatológica de Cuapiaxtla, 13.9 milímetros; la de Apizaco, cuatro milímetros; la de Atlangatepec tres milímetros, la de Calpulalpan, dos milímetros y la de El Carmen Tequextitla 1.5 milímetros.
A través de este reporte, la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua puntualiza que de acuerdo al informe emitido por la Cordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), en territorio tlaxcalteca no hay afectación por las lluvias registradas las últimas 24 horas.