Lunes, enero 13, 2025

Registran las presas ‘Atlanga’ y ‘Mariano Matamoros’ aumento leve en almacenamiento

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la fecha, las dos principales presas del estado mantienen niveles de almacenamiento inferiores a 100 por ciento, y ambas registran un leve incremento en el llenado,  de apenas 3.2  puntos porcentuales en el caso de  ‘Atlanga’, y de solamente 0.21 en el de ‘Mariano Matamoros‘, respecto de la medición del 9 de junio pasado.

Asimismo, la Dirección Local de este organismo informó que con base en el  reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) “no se tiene reporte de afectación” en territorio tlaxcalteca por las lluvias presentadas este domingo..

La Conagua dio a conocer que actualmente la presa de agua ‘San José Atlanga’ (ubicada en el municipio de Atlangatepec) se encuentra en un nivel de  78.6  por ciento, con una elevación de 2485.49 metros sobre el nivel del mar y con un almacenamiento de 33.49 hectómetros cúbicos.

En tanto, a las 8:00 horas de este lunes, la ‘Mariano Matamoros’ (localizada en Ixtacuixtla) presentaba 84.7 por ciento, con una elevación de 2376.98 metros sobre el nivel del mar y un almacenamiento de 4.55 hectómetros cúbicos, según el reporte de la Dirección Local.

En el comparativo realizado a los datos derivados del seguimiento de presas por parte de este organismo los días 9 de junio y 5 de septiembre del año en curso, se advierte un ligero aumento en el nivel de llenado, pues en la primera de estas fechas la de Atlangatepec se encontraba en 75.40 por ciento  y la de Ixtacuixtla en 84.49 por ciento.

En otro momento, esta institución atribuyó esta situación a que las lluvias que se han presentado en el estado, “en algunos casos han sido muy puntuales y no se han localizado en la parte alta de la cuenca”.

Por otra parte, la Conagua informó que durante este lunes, la tormenta tropical “Kay” se localizará al suroeste de las costas de Michoacán y que sus extensas bandas nubosas en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente, centro y sur de México, ocasionarán lluvias de torrenciales a fuertes.

Para los estados de la mesa central el pronóstico es de ambiente matutino de fresco a frío, con bancos de niebla en zonas serranas y temperaturas menores a cinco grados Celsius en montañas de Puebla y Tlaxcala, así como ambiente cálido hacia la tarde, cielo nublado durante el día, descargas eléctricas y posible caída de granizo, además de viento de dirección variable.

Por tanto, exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, y de las  cuentas en las redes sociales de Twitter y Facebook, así como en la aplicación para dispositivos móviles ‘ConaguaClima’.

Esta institución remarcó que a las 07:00 horas de este 5 de septiembre, el centro de “Kay” se localizó aproximadamente a 375 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo,
Michoacán, y a 395 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con  vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora, y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste de 24 kilómetros por hora.

Más recientes

Con acuerdos plenarios, ITE hará frente a imprevistos legales en comicios extraordinarios

Con acuerdos del pleno, el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones  (ITE) podrá saldar o hacer frente cualquier...
- Anuncio -
- Anuncio -