En lo que va del año, la entidad tlaxcalteca registra una precipitación acumulada de aproximadamente 839.9 milímetros, en promedio, lo que representa un incremento de alrededor de 46 por ciento, con relación al mismo periodo de 2023.
Información derivada del reporte emitido por la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), muestra que esta es la situación a las 08:00 horas de este 31 de octubre de 2024.
De acuerdo a datos sobre la precipitación histórica en el estado de Tlaxcala, del 1 de enero al 31 de octubre del año pasado el acumulado fue de 574.6 milímetros; de ahí que en el mismo periodo de este 2024 hay un superávit de 265.3 milímetros.
En cuanto a lo registrado por cada una de las estaciones climatológicas ubicadas en diversas regiones del estado, la de Zacatelco (hacia la zona sur) presenta el volumen más alto, de 971.1 milímetros; seguida de la de Apizaco, de 951.1 milímetros, y de la de Tlaxcala (capital), de 907.1 milímetros.
Te puede interesar: Gobierno Municipal de Tlaxcala atiende afectaciones por fuerte lluvia
En la de Zitlaltépec (en la parte oriente de la entidad), el acumulado es de 879.4 milímetros; en la de Atlangatepec (al norte), es de 875.0 milímetros, y en la de Calpulalpan (al poniente), es de 741.4 milímetros.
La Estación Climatológica de Cuapiaxtla, reporta 739.6 milímetros, y la de El Carmen Tequexquitla, 664.2 mlímetros, ambas también localizadas en la región oriente. Hasta ahora, la de Huamantla continúa sin emitir datos al respecto.
Asimismo, la Dirección Local de la Conagua, en su reporte de precipitaciones registradas por estaciones climatológicas en las últimas 24 horas, en el
Observatorio Meteorológico de Tlaxcala (capital), fue de 20.5 milímetros, con un umbral (valor para estimar si una zona es propensa a inundarse a partir del pronóstico de lluvias) de 59.0 milímetros; mientras que en la Estación Apizaco fue de 2.0 milímetros, con un umbral de 55.0 milímetros.
Anota que de acuerdo al reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), “se tuvieron afectaciones con encharcamientos momentáneos en las colonias Miraflores y Tlacomulco, ambas del municipio de Tlaxcala”.
Agrega que los efectos de estos eventos climatológicos fueron atendidos por la Coordinación Municipal de Protección Civil del ayuntamiento de la capital del estado.
Indica que el Servicio Metereológico Nacional (SMN) pronosticó para la tarde de este 31 de octubre un ambiente de templado a cálido, con lluvias con intervalos de chubascos de cinco a 25 milímetros, los cuales podrían estar acompañados de descargas eléctricas, y viento de dirección variable de 10 a 25 kilómetros por hora en la región, con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora.
La Conagua puntualiza que el promedio de temperatura máxima es de 23.7 grados Celsius, mientras que el de la mínima es de 8.0 grados Celsius. La más baja se registró esta mañana en la zona de Calpulalpan, donde el termómetro marcó cuatro grados Celsius.