En lo que va del año, la precipitación acumulada en la entidad es de 12.1 milímetros, en promedio; la cual es superior a la media histórica del mes, de 9.6 milímetros. A la fecha, la región con el valor más alto es la de Tequexquitla, con 23.3 milímetros.
Datos de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que la estación climatológica de Tlaxcala ha registrado la cantidad más baja, ya que es de 6.4 milímetros. Mientras que la de Atlangatepec (situada en la parte norte del estado), presenta un total de 7.1 milímetros.
A esta le sigue la de Zitlaltepec (localizada en la zona oriente), con 7.9 milímetros; luego la de Calpulalpan (en la región poniente), con 8.7 milímetros, y la de Zacatelco (ubicada hacia el sur), con 10.6 milímetros.
En la estación climatológica de Apizaco (situada en el centro de la entidad), la precipitación acumulada es de 14.6 milímetros; en la de Huamantla, de 15 milímetros y en la de Cuapiaxtla, de 15.7 milímetros; estas dos últimas se encuentran en la parte oriente.
Estos son los resultados de las primeras lluvias registradas en lo que va de este 2022. Aunque la Conagua precisa que en lo referente a las últimas 24 horas, contadas de las ocho de la mañana del miércoles 26 a la misma hora de este jueves 27, no se habían recibido reportes al respecto.
En cuanto al seguimiento de las presas de mayor relevancia en Tlaxcala, esta institución indica que la de ‘San José Atlanga’, ubicada en el municipio de Atlangatepec, se encuentra al 85.6 por ciento de su capacidad, con una elevación de alrededor de dos mil 485.80 metros sobre el nivel del mar.
Asimismo, el reporte de la Conagua apunta que la de ‘Mariano Matamoros’, localizada en Ixtacuixtla, presenta un nivel de llenado de 87.7 por ciento. Este sistema tiene una elevación de dos mil 377.50 metros sobre el nivel del mar.