En lo que va del año, ni en zonas arqueológicas ni en templos religiosos se han registrado robos de piezas prehispánicas o de arte sacro, afirmó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH Tlaxcala), Vicente de la Rosa Herrera.
El funcionario federal sostuvo que hasta ahora hay “saldo blanco” en materia de ilícitos de este tipo, “afortunadamente”, y confió en que se mantenga esta situación, la cual se puede contrastar tanto en el Atlas Arqueológico de Tlaxcala como en el Catálogo de Monumentos Históricos y de Bienes Inmuebles.
Respecto de daños a sitios arqueológicos por vandalización, contestó que tampoco se han registrado acciones de esa naturaleza, pero que en algunos monumentos históricos sí los ha habido.
“Ustedes saben, hay fechas como el 8M (8 de marzo Día Internacional de las Mujeres) en donde (por las manifestaciones de protesta contra la violencia) hay algún daño a estructuras de monumentos históricos, sobre todo a edificaciones del siglo XVI y del siglo XIX, en la capital del estado”, refirió.
Sin embargo -agregó-, hemos estado trabajando en la restauración, mediante la aplicación de materiales que permiten hacer la limpieza sin dañar la pintura, ya que es una especie de barniz transparente que protege.
Comentó que el kiosco del zócalo de la ciudad de Tlaxcala “es un tema de siempre (donde se realizan pintas)”, así como la fuente histórica, pero todos ya tienen protección, “por lo que la limpieza es menos complicada, aunque no es sencilla”.
En este sentido, agregó que en el caso de las acciones penales implementadas contra estas expresiones en el 8M, respondió que estas “son cuestiones que se siguen de oficio, pero no hay ningún reporte de ningún agraviado, ni de ninguna persona identificada” como presunta responsable, “para nada”.
Afirmó que tampoco se ha ejecutado ninguna detención por hechos relativos a esa fecha conmemorativa, pues los procedimientos jurídicos se realizan con la finalidad de proteger legalmente el patrimonio, es decir, solo como parte del trámite institucional que se debe llevar a cabo.
En marzo de 2023, Vicente de la Rosa informó que debido a afectaciones causadas a estructuras de la zona de monumentos históricos durante la protesta feminista del 8M, este instituto presentaría denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), contra quien resultara responsable por daños al patrimonio cultural.
No obstante, en esa ocasión, a propósito de la marcha de mujeres, el Conjunto Conventual franciscano fue protegido por el gobierno de Tlaxcala con estructuras metálicas, por recomendación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como una medida preventiva “en casos de conflictos sociales”.
Otro de los argumentos fue que en ese espacio se había invertido “una buena cantidad de recursos en su conservación’, desde tres años atrás, aproximadamente.
Ese año, el balance del INAH fue el de daños a la fuente histórica del zócalo, por pintas con pintura de aceite, así como al kiosco y a su puerta, con quemaduras parciales; además de vidrios rotos en ventanas de los balcones de Palacio de Gobierno en la planta alta, y luminarias y postes derribados.
Te puede interesar: ITE necesitará más presupuesto para organizar elección de juristas; trabajaremos a contrarreloj: Ávila.