Viernes, julio 11, 2025

Reformas electorales a favor de mujeres son insuficientes sin presupuestos para su capacitación, asevera Ávila

Destacamos

“No basta la reforma constitucional” para la paridad de género en la postulación de candidaturas, también presupuestos para capacitación y asesoría a mujeres en materia electoral, aseveró Luz María Vázquez Ávila, directora de Estudios Políticos y Sociales de la Secretaría de Gobierno (Segob).

La funcionria acudió a la presentación del programa “ABC de Candidatas: Capacitación para la Construcción de la Imagen Política de las Mujeres, por una Nueva Historia en Tlaxcala”, efectuada en el Patio Vitral del Congreso local,  en representación de Sergio González Hernández, titular de la Segob.

Puedes ver: Piden a integrantes de Observatorio de Participación Política de la Mujer a integrar programa

Citó que en el ámbito de mujeres hay muchos pendientes, pese a que se ha avanzado en su incorporación a la administración pública del estado.

Anotó que uno de los temas importantes y “por el que siempre se ha pugnado” y luchado, es el de los presupuestos; por ejemplo, “este evento difícilmente se puede hacer sin la buena voluntad y la disposición de la gobernadora y del Congreso del estado“.

Mencionó que las titulares de las Direcciones o Institutos Municipales de la Mujer también lo pueden corroborar, pues  “los presidentes municipales no hacen un presupuesto encaminado” a estas áreas. Aunque,  afirmó que el gobierno estatal sentará un precedente al respecto.

Asimismo, la también titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) al inicio de esta administración (sustituida posteriormente por un varón), acentuó que no basta la reforma constitucional impulsada por la  presidencia de la República para la paridad de género, la cual obliga a los partidos políticos a designar la mitad de candidaturas a mujeres.

Consideró que esa disposición es insuficiente porque la mayoría de quienes aspiran a una postulación “difícilmente cuentan con recursos para prepararse y tener una buena asesoría” en cuanto a campañas y temas electorales.

Comentó que este asunto involucra a los partidos porque tienen un presupuesto destinado para capacitación a mujeres. Por eso, insistió en que se requieren más que leyes, también “ánimo entre nosotras,  ayudarnos, empujarnos, las que ya estamos traer a las que todavía no se deciden, invitarlas a participar, en esa medida podemos ir avanzando y logrando espacios por los que hemos venido pugnando”.

Te puede interesar: Firman Convenio INE y Equidad-Ddeser para erradicar la violencia en contra de las mujeres

Por su parte,  Nydia Cano, directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), mencionó que en este momento “las mujeres estamos en una posición única, mitad fuera y mitad dentro”, e indicó que en el pasado proceso electoral “51 por ciento de candidatura” fue para este sector de la población.

Pero “tristemente no ganamos en esa proporción”, lo cual se puede atribuir a un sinfín de factores, de manera personal creo que se debe a la carga mental que enfrenta una mujer en materia de cuidados y muchos otros temas”, expresó.

Dijo que este programa nuevo surgió a raíz de un cuestinamiento del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, pues en la segunda sesión ordinaria algunas algunas integrantes de organizaciones de la sociedad civil preguntaron qué hace el IEM a favor de quienes aspiran a una candidatura.

Agregó que el ABC de Candidatas consiste en capacitación que incluye una herramienta para que las mujeres se conozcan internamente y también a su comunidad  por lo que confió en que a través de este método “adquieran más tablas para salir a dar un gran esfuerzo”.

Acentuó que en el IEM “hay muchísimos pendientes, pero estamos convencidas de que si logramos mayores liderazgos de mujeres, podremos ser más certeras en asuntos importantísimos, como la eliminación de la violencia de género,  licencias paternales, leyes sobre los cuidados”, entre otros encaminados hacia una igualdad real.

Remarcó que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tiene la intención de fortalecer al IEM y de reestructurarlo, ya que “se ha quedado corto” porque su organigrama data desde el año 1991; sin embargo, en la actualidad la realidad de las mujeres “ha cambiado de gran manera”.

Por ello, este gobierno prepara un proyecto donde la capacitación y la prevención realmente incidan en todas las materias incluida la digital y en las comunidades donde no hay internet, abundó.

Añadió que la gobernadora repite constantemente que quiere a más mujeres a su lado y que por lo tanto quienes concluyan este curso de manera satisfactoria, serán invitadas a Casa de Gobierno a desayunar con ella. “Creo que no hay un mejor medio de inspiración que acompañar a la mujer más votada del país”, señaló.

Instó a las asistentes, entre ellas a representantes de partidos políticos, a utilizar los recursos estatales, “porque sin importar el color, a todas nos conviene que haya más mujeres en posiciones de liderazgo”.

Mediante un video, el IEM explicó que este ABC de Candidatas se implementa en colaboración con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres y que ofrecerá capacitación profesional para aprender a “cómo destacar en el mundo político y a comunicarse efectivamente”.

Abundó que para la “construcción y perfeccionamiento de la imagen política”, se brindará asesoramiento sobre “discursos impactantes” para comunicarse con la audiencia, además del “desayuno inspirador” (con la gobernadora). Añadió que hay un espacio “para 50 mujeres valientes”.

Ultimas

00:02:34

Deudores alimentarios, agresores sexuales o sentenciados por violencia familiar no podrán tener empleo en el ayuntamiento de Puebla

Ninguna persona inscrita en el padrón de deudores alimentarios, ni quien cuente con sentencia firme por violencia familiar, sexual...
- Anuncios -
- Anuncios -