Miércoles, enero 15, 2025

Reforma para nombramiento de OFS no debe ir en contra de leyes federales: Campech

Tras asegurar que no habrá imposiciones ni una labor fast track para dictaminar la reforma constitucional que incide en la designación del próximo titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), el diputado perredista Ever Campech Avelar sostuvo que hay puntos en la propuesta que deben analizarse “muy bien”, a fin de no contravenir disposiciones federales y que generen “reveses jurídicos” al Congreso local. 

En su calidad de presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura local, alertó  que es el caso de reducir a solo 30 días la restricción que tienen funcionarios públicos y representantes populares, para separarse del cargo, si pretenden postularse a ocupar la titularidad del OFS, pues la actual norma federal establece al menos un año y la local dos.

“Me llamó mucho la atención la propuesta de reducir a 30 días la obligación para separarse del cargo de quien aspire a esa posición, pero sí tendremos algunas cuestiones jurídicas que analizar, ya que supongamos que un funcionario se separe del cargo en ese lapso antes de ocupar la titularidad del OFS, entonces estaríamos cayendo en un conflicto de intereses, porque no podría llegar alguien que se fiscalice los recursos que ejerció, por eso le abono al criterio y experiencia de cada uno de los compañeros para analizar un tema tan importante, porque en el tiempo en que he estado al frente de la Comisión Puntos Constitucionales, no he tenido ningún revés jurídico en los dictámenes que hemos emitido”, espetó.

Además, refirió que la propuesta para ampliar el catálogo de las áreas profesionales de las personas que pudieran ocupar esa posición, y no solo sea de perfil económico-administrativa, como planteó en la iniciativa el diputado Rubén Terán Águila, también deberá analizarse, a fin de no contravenir disposiciones superiores.

Te puede interesar: El Legislativo deberá cuidar enmienda legal que incida en operatividad del OFS: González

De acuerdo con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, para ser titular de la Auditoría Superior de Fiscalización, similar federal del OFS, se requiere, entre otros aspectos, contar el día de su designación, con título de antigüedad mínima de 10 años, y cédula profesional de contador público, licenciatura en derecho, abogada o abogado, licenciatura en economía, licenciatura en administración o cualquier otro título profesional relacionado con las actividades de fiscalización expedidos por autoridad o institución legalmente facultada para ello. 

“Este caso también se requiere de un análisis muy profundo y con mucha visión jurídica, porque se pretende ampliar el catálogo de perfiles profesionales de los que podrían ser, en su momento, postulados para ocupar la titularidad del OFS, pero hay que recordar que tenemos una ley federal  y tenemos que analizar que esta reforma no contravenga ninguna disposición superior”, espetó. 

En lo que si coincidió fue con la propuesta de que la fiscalización de cuentas públicas en año electoral, para renovar a titulares del Poder Ejecutivo y ayuntamientos, sea para los meses de enero a junio, dividido en dos trimestres, y como plazo para su validación tengan hasta el 15 de diciembre de esa misma anualidad.

“Esta reforma permitiría abatir una laguna que teníamos para dictaminar el primero y segundo trimestre del año electoral, recordemos que el primer año que nosotros llegamos, se pasó el término que teníamos, porque no se pudieron dictaminar ya que no contamos con los informes, pues no estaba establecido, por lo que la reforma planteada por el diputado es necesaria porque estamos hablando que ya existiría un término para dictaminar el primer y segundo trimestre que tendríamos el 15 de diciembre, con lo cual ya no existiría excusa para no hacerlo”, detalló. 

Con este panorama, el diputado Campech Avelar sostuvo que esta propuesta de reforma constitucional, “como todas las que nos han enviado”, será analizada con sumo cuidado, pero acotó que su posible dictaminación al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales y a su vez, presentación ante el pleno, dependerá del interés de los diputados y de que existan los consensos para ello.

“Vamos a buscar a cada uno de los diputados para que este tema no sea una imposición de la comisión, sino que sea un consenso y que haya el interés de analizar este este tema… Si la mayoría de legisladores quiere, se va a analizar la propuesta y se le va a dar trámite, no voy a forzar las cosas ni tampoco se va a analizar al vapor, no sería de manera unilateral, tampoco va a ser una reforma o una dictaminación a la ligera, porque es un tema que se tiene que analizar con detenimiento”, acotó.

Más recientes

Tlaxcala recibirá 5 millones de piezas de medicamentos en marzo; gobernadora pide paciencia a la ciudadanía

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, pidió paciencia a la ciudadanía al anunciar que Tlaxcala recibirá 5 millones...
- Anuncio -
- Anuncio -