Sábado, abril 26, 2025

Reforma electoral será presentada hasta la próxima semana en el Congreso

Destacamos

La fijación de un porcentaje de los ingresos propios anuales del Estado como gasto fijo al Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y establecer 60 días antes de la jornada electoral como mínimo para que los diputados soliciten licencia al cargo por si desean participar en la reelección, son dos propuestas que fueron incluidas en la reforma constitucional y legal que la próxima semana serán presentadas al pleno del Congreso.

El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la LXII Legislatura local, Adrián Xochitemo Pedraza adelantó los tiempos que llevarán para la aprobación de estas adecuaciones al marco normativo, así como los plazos para la validación del mismo, todo de cara a los comicios del próximo 1 de julio.

“El próximo martes se sube ya esta reforma, el tiempo de licencia (para separarse del cargo quienes ocupan una función pública o de elección popular) ya es un hecho, se va a 60 días, no se van a los 45 (antes de la jornada electiva) porque también igual había comentarios o se habían hecho menciones porque también igual no había claro, pero se va a ir prácticamente a los 60 días para pedir licencia”, detalló.

Además de este tema, a propuesta de los magistrados del TET, el Congreso analizará la posibilidad de fijar un porcentaje del gasto al que accedería ese órgano jurisdiccional a partir de los ingresos propios de la entidad, por lo que “se está analizando sobre el 2.8 por ciento presupuestal que se le pide al TET para cuando no haya elecciones y 3.5 por ciento cuando haya comicios, entonces son puntos que se están todavía analizando, pero ya es un hecho que se va a subir en esta nueva reforma y el próximo martes estaremos dando a conocer los alcances de la misma”.

De igual forma, trabajar en la definición de las candidaturas comunes, así como las de carácter indígena, pues “hay puntos que también son importantes tomar, debemos hacer este análisis, es cuestión más adelante de no tener una impugnación y tengamos problemas, lo que había mencionado anteriormente quedando sin representante alguna comunidad o en este caso algún municipio por este tipo de situaciones que a veces no se prevén”.

No obstante, consideró que no existe certeza de que la reforma pudiera ser aprobada en la plenaria de ese día, aunque trabaja para lograr los consensos con los diversos grupos parlamentarios a fin de lograr la mayoría calificada que exige la adecuación constitucional.

“Los planteamientos se están llevando en diálogo, creo que la finalidad es que no salgamos al pleno y no llevemos ya algún acuerdo también dentro de cada uno de los partidos, esa es la finalidad pues que estos puntos se desahoguen lo más pronto posible y que todos estén igual en ese mismo entendido”, concluyó.

Ultimas

00:01:10

“Esto pinta lentísimo”, acusó Helena Monzón sobre el juicio oral contra López Zavala

“Esto pinta lentísimo”, acusó Helena Monzón sobre el desahogo del juicio oral contra Javier López Zavala, pues indicó que hay prácticas dilatorias. Al...
- Anuncios -
- Anuncios -