A través del programa Cadenas Productivas de Nacional Financiera (Nafin), los empresarios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) ya cobraron los 18 millones de pesos que les adeudaba el gobierno estatal por la edificación de aulas de medios el año pasado.
Al respecto, el presidente local de la CMIC, Delfino Chamorro Macías informó que la semana pasada les pagaron 5.5 millones que quedaban pendientes de los 18 millones de pesos que les adeudaba el gobierno estatal por estas obras.
El líder empresarial recordó que por la falta de liquidez por parte del gobierno del estado pa-ra cubrir los adeudos con empresas que edificaron aulas de medios el año pasado, la CMIC, el Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), la dirección de Egresos de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y Nacional Financiera (Nafin) acordaron incluir al sector de la construcción local en el programa Cadenas Productivas, a efecto de cubrir el pasivo de 18 millones de pesos.
“Con este acuerdo el gobierno estatal nos pagó el recurso que nos debía del año pasado, aunque tuvimos un pequeño descuento por la apertura del crédito, pero la decisión de nosotros es que se aplicara ese recorte porque nos interesaba recuperar los recursos que nos adeudaban para estar en condiciones de cubrir nuestros pasivos con los proveedores y los propios trabajadores”, mencionó el empresario en entrevista.
Chamorro Macías ahondó que en este programa los contratistas sólo recibirán, por ejemplo, 99 de cada 100 pesos, debido a que Nafin cobra una comisión por la apertura del crédito y ya después la banda de desarrollo se entenderá con la Sefin para cobrar lo que pagó a los empresarios, “pero lo importante es que ya nos pagaron porque ya llevábamos cuatro meses esperando”.
A pesar de este antecedente en cuanto a la demora para cobrar los recursos, los socios de la CMIC siguen interesados en participar en el programa de obra del ITIFE de este año, pues tienen conocimiento que se va a ejercer un presupuesto de 161 millones de pesos, aunque todavía no se emite la convocatoria porque aún se están concluyendo los proyectos remanentes de 2011 y 2012.
“Claro que vamos a seguir participando con el ITIFE, porque ahora podemos elegir que nos pague Nafin a través de créditos que otorgue al gobierno o bien de manera directa el ITIFE, incluso después de esa mala experiencia ya tenemos mayor certidumbre”, anotó.
Chamorro Macías puntualizó que la integración de los contratistas al programa Cadenas Productivas de Nafin se dio por medio de la apertura de este esquema especial.