En el marco de la presentación del Programa de Apoyo para el Sector Automotriz organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Clúster Automotriz Zona Centro (Clauz), el rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), Marco Antonio Castillo dio a conocer que el plan de educación apunta a que la educación superior será gratuita para el año 2030.
“Estamos preparándonos para lo que la nueva Ley de Educación Superior indica, acerca de que esta es responsabilidad del Estado”, comentó.
El pasado 7 de marzo, Marco Antonio Castillo rindió protesta como nuevo rector de la UPTx, en sustitución de Enrique Padilla Sánchez; el proceso de entrega–recepción está terminando con el diagnóstico sobre el estado en que recibe la rectoría.
Además, compartió que uno de los principales retos a los que se enfrenta la universidad este año es la certificación de todos los programas académicos, debido principalmente a las modificaciones en la ley de educación superior que ahora marcan una pauta para reestructurar el proceso de evaluación para los programas educativos.
“En el pasado los programas se acreditaban y se calificaban por externos. Estos evaluadores externos iban, nos evaluaban y nos ponían una estrellita y ya. Ese modelo se comercializó, así que tras cobrar no resultaba de mucha utilidad lo que concluían”, explicó el rector.
La propuesta realizada por el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, apunta a la evaluación entre pares, es decir, que se integre un cuerpo de evaluadores conformado por miembros de las distintas universidades presentes en el estado de Tlaxcala con la autoridad para autoevaluar y coevaluar los programas educativos.
De llevarse a cabo esta propuesta, el rector estimó no solo que los costos de certificación serán positivamente reducidos, sino que la evaluación resultará más efectiva.
Actualmente, la UPTx cuenta con 23 programas que atienden a una matrícula aproximada de 6 mil 500 alumnos, lo que significaría una inversión de más de 2 millones de pesos para acreditarlos bajo el esquema de evaluación externa.
“Y voy a meter más (programas académicos)”, garantizó el rector, quien también señaló que la revisión de la oferta académica de la universidad es un reto al que harán frente este año.
Con respecto a las oportunidades que representaría para la UPTx el nuevo Programa de Apoyo al Sector Automotriz presentado por la Sedeco, comentó que su interés está puesto en la capacitación de docentes y estudiantes.
“Tenemos que actualizarnos en los nuevos procesos automotrices. Nuestro equipo y enseñanza se quedó en los motores de combustión interna, con gasolina. Ahora lo que sigue es todo lo autónomo, la energía eléctrica”.
Agregó también que esperan equipar sus laboratorios y talleres con herramientas que correspondan a las nuevas tecnologías.
“La demanda académica de los programas educativos en materia de industria automotriz ha crecido. Debido a nuestra ubicación y a nuestros convenios, los jóvenes demuestran gran interés en esta carrera”.