Al concluir la primera etapa de reconstrucción de 34 de las aproximadamente 65 viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la entidad, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ofreció culminar la segunda fase a finales de abril próximo, para levantar saldo blanco.
En gira de trabajo por Tlaxcala, Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu, también recomendó al gobierno estatal capacitar a los presidentes municipales, a efecto de que sea modificada la estructura de las construcciones, con la finalidad de adecuarlas a esta zona sísmica.
La funcionaria federal puntualizó los avances de reconstrucción de viviendas en las siete entidades perjudicadas por los dos sismos registrados en septiembre pasado. De las 170 familias en esta condición, 60 mil sufrieron pérdida total y de estas, a la mitad han sido “levantadas, en tan solo cinco meses”, enfatizó.
Asimismo, refirió que el presidente Enrique Peña Nieto pidió que nadie lucrara con este asunto, de ahí que se realizó un censo de los daños para entregar tarjetas a damnificados, por lo que a esta fecha, han sido entregadas más de 95 por ciento, a fin de estar “con las 60 mil viviendas de pie”.
En el caso de Tlaxcala, acentuó que se ha cumplido y que afortunadamente “el sismo no dejó tanto impacto como en otras entidades de la República en materia de vivienda”, pero que la instrucción fue la de atender.
Sin precisar la inversión, refirió que las casas con daño parcial, ya fueron remodeladas y que a algunas se les edificó un cuarto adicional (porque solo tenían una habitación), pues así se establece para todas las viviendas de interés social construidas en esta administración, con subsidio del gobierno de la República.
Sin precisar la inversión, refirió que las casas con daño parcial ya fueron remodeladas y que a algunas se les edificó un cuarto adicional (porque solo tenían una habitación), pues así se establece para todas las viviendas de interés social construidas en esta administración, con subsidio del gobierno de la República.
En la comunidad de Atlahapa, municipio de Tlaxcala, Rosario Robles Berlanga entregó a una familia una vivienda de aproximadamente 42 metros cuadrados y con valor de alrededor de 150 mil pesos. Fue la única casa reportada con pérdida total.
Este fue el primer punto al que arribó la funcionaria en su visita. Ingresó al inmueble acompañada del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, de la alcaldesa Anabell Ávalos Zempalteca y las personas beneficiarias, para supervisar la sala–comedor, la cocineta, el baño, la escalera y las dos recámaras que se localizan en la planta alta.
Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, la delegación de la Sedatu recibió 469 solicitudes de apoyo a casas afectadas, de las cuales 65 fueron procedentes y de éstas, 31 corresponden a un segundo paquete de la zona oriente, el cual no formó parte de la declaratoria de daños.
Por su lado, el gobernador Marco Mena hizo un recuento del impacto del terremoto en la entidad, el cual no arrojó pérdida de vidas humanas, pero sí en más de mil planteles educativos, en 133 templos religiosos, de los que –indicó– todavía algunos tardarán varios meses más en reparación.
En su turno, Armando Reza Becerril, de la fundación Proviváh, precisó que esta sociedad aportó recursos para la reconstrucción, la cual –reiteró– será concluida en 100 por ciento en abril próximo.
Rosario Robles encabezó el evento oficial en la comunidad de Acuitlapilco, del mismo municipio, para entregar apoyos del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonahpo), por lo que aunado a los de reconstrucción sumaron poco más de 500 acciones.
Destacó el programa de autoproducción, dirigido a personas sin seguridad social pero que poseen un lote, para recibir un subsidio de 66 mil pesos por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), además de un apoyo del municipio. “Es un derecho… no estamos hablando de que estamos regalando nada, porque no es dinero de nuestro bolsillo, es dinero de nuestros impuestos, de todos los ciudadanos, que lo único que hacemos es traducir en programas de beneficio”.
En breve entrevista, Robles Berlanga respondió sobre la publicación del periódico Reforma que la señala de presunto desvío de recursos de la Sedatu y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). “Ya contesté, consulten mi twitter. Es totalmente falso”. Retó a demostrarlo ante la Procuraduría General de la República (PGR), pues “el que nada debe nada teme, yo estoy con la conciencia tranquila”.
La secretaria anunció que la Sedatu trabajará “intensamente” en otro programa propuesto al gobernador, el cual tiene “mucho éxito” en otros estados, para la pintada de fachadas “en colonias pobres, segregadas, el color le da otra vida y felicidad a las personas”.
Respecto del presupuesto de Sedatu para Tlaxcala en este año, contestó que aún no se define. Después, Sergio Pintor, delegado de la dependencia, abundó que se invertirán 50 millones de pesos en mil 600 acciones.
Pero el funcionario ya no detalló más porque Rosario Robles Berlanga irrumpió la entrevista: “A ver Sergio –le dijo– perdónenme, discúlpenme (se dirigió a los reporteros), pero estamos trabajando”. Luego, la secretaria presidió una reunión privada.