La Secretaría de Cultura (SC) de Tlaxcala reconoció “falta de empatía” por parte del personal encargado de comunicar la situación laboral de 30 docentes y maestros responsables de diversos talleres artísticos y de promoción y difusión cultural, por lo que algunos denunciaron despido injustificado y de no reconocerles la labor que realizan en el sector.
Explicó que la separación laboral de esos docentes forma parte del ordenamiento administrativo que se realiza como parte del proceso que implica su transformación de Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) a Secretaría de Cultura, por lo que aseguró que dicho personal será reincorporado como talleristas con salarios de acuerdo a sus funciones.
En su edición de este lunes, La Jornada de Oriente/Tlaxcala informa sobre la decisión de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala de prescindir de los servicios de maestra del taller de náhuatl que desde hace más de 20 años prestaba la docente y poeta Ethel Xochitiotzin Pérez, quien califico este hecho como despido injustificado, pues no ha recibido explicación alguna de parte de las autoridades.
La también traductora refirió que fue el 31 de enero pasado cuando recibió el aviso de que ya no sería re contratada, “porque las autoridades dijeron que hasta ahí llegaban mi contrato y ya no teníamos trabajo”. Asentó que su contrato era por honorarios y recibía un salario de 700 pesos quincenales.
Al respecto, la dependencia reveló que en esa situación se encuentran 30 docentes y maestros que imparten distintos talleres artísticos, y reconoció que la molestia que han expresado algunos se debe a una “falta de comunicación de los servidores públicos de la Secretaría”, por lo cual ofreció una disculpa, “por si no se les comunicaron las cosas de manera correcta”.
Aclaró que se trata “de un proceso temporal, en el que se suprimen algunas plazas de lo que era el Instituto para poderle dar orden en la Secretaría”, por lo que se están buscando mecanismos administrativos para la contratación de estos talleres “en una modalidad mucho más sencilla, menos burocráticas, más expedita con los talleristas”.
Dicho mecanismo ya está siendo analizado de manera interna y con la administración central, pues “al ya no ser Instituto ya no tiene patrimonio propio ni personalidad jurídica” el manejo presupuestal y de plazas es mucho más estricto y auditable.
Refirió que en la revisión que se hace a las plazas, salarios y funciones, se encontró un desfase, pues mientras que algunos talleristas recibían salarios de 700 pesos, otros recibían más por las mismas actividades y responsabilidades, de ahí que en el proceso de recontratación de esos docentes será con base a los nuevos mecanismos administrativos. “Esperamos que sea pronto su contratación como talleristas”.
“No hay una fecha exacta, pero se está trabajando para que sea lo más pronto posible y no se detengan por mucho tiempo algunos talleres que vienen realizando estos creadores. Ahorita está sucediendo este inconveniente, pero se va a regularizar para bien y le va a dejar mucho más orden financiero y administrativo a la Secretaría, con tabuladores, claros, transparentes y públicos”.
Se ha trabajado mucho con la Comisión de Transición para analizar todos los vericuetos de la administración pública para su ordenamiento.