El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso local, Jaciel González Herrera, admitió que los resultados obtenidos en el proceso de evaluación para designar a la persona titular y a los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no serán necesariamente vinculantes para la decisión final que adopte el pleno de la LXV Legislatura local.
En entrevista, el legislador morenista reconoció que aunque el procedimiento ha transitado bajo lineamientos de legalidad y con apego a la convocatoria correspondiente, la determinación final dependerá del análisis que realicen las Comisiones Unidas, y posteriormente, de una votación del pleno, lo que abre la puerta a que los perfiles mejor evaluados no necesariamente resulten designados.
Te recomendamos: Por Olimpiada Nacional, Tlaxcala reporta 87% de ocupación hotelera y derrama económica de 6 mdp
Desafortunadamente, al final, la decisión que tomen los diputados no necesariamente es vinculante al mejor evaluado, se le cuestionó.
-“Sí, en esa parte yo creo que tienes razón. Sin embargo, confío firmemente en el compromiso y la disposición de mis compañeras y compañeros diputados. Hasta este momento se ha demostrado, pues, tener siempre el compromiso con Tlaxcala y yo creo que en este caso de respetar, por supuesto, el procedimiento y entonces confió en que nos estaremos ajustando a la norma, al proceso, porque si no, de lo contrario, estaríamos violentando el proceso y creo que eso no podría ser. Confió en la determinación política de todos los integrantes de las comisiones, pero también de la legislatura”.
Actualmente, seis personas aspiran a la presidencia de la CEDH y 25 más buscan integrarse al Consejo Consultivo del organismo autónomo. González Herrera detalló que se están integrando los resultados del examen de evaluación, que este lunes deberán entregar a los diputados, aplicado por un sínodo conforme a la convocatoria, y que también se considerarán las llamadas “cartas de apoyo o no apoyo” dirigidas a cada aspirante, mismas que serán incluidas en el dictamen que será presentado ante Comisiones Unidas.
“El proceso continúa, y lo que sigue es elaborar el dictamen con base en esos resultados. Este documento incluirá tanto las calificaciones del examen como los apoyos formales o las objeciones que haya sobre cada aspirante”, precisó.
En relación con la demanda de los colectivos para que se aplique el principio de “3 de 3 contra la violencia” en este proceso electivo, para que ningún agresor sexual, deudor alimentario o persona sancionada por violencia política pueda acceder a alguna de esas posiciones, González Herrera afirmó que ese criterio está implícito en la convocatoria.
“La convocatoria fue clara. Se pidió a los aspirantes cumplir con los requisitos de elegibilidad, incluyendo aspectos de conducta, trayectoria y preparación profesional. No se ha violentado el proceso, ni se han permitido perfiles que no cumplan con la norma”, enfatizó.
En tanto, el Congresista subrayó que los resultados de las evaluaciones están a disposición de todas las diputadas y diputados integrantes de las comisiones, quienes tendrán acceso pleno a dicha información antes de emitir su voto.