Los integrantes de la LXIV Legislatura local consideraron innecesario sumarse al exhorto del Congreso de Querétaro por el cual piden mayores recursos y programas para el sector agropecuario del país, con el argumento que en Tlaxcala es beneficiario de “muchos de los programas” de la Federación.
Pese a las múltiples quejas y demandas de los productores agrícolas tlaxcaltecas, los diputados locales consideraron innecesario hacer un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Congreso de la Unión, para que en la discusión del presupuesto de egresos del año 2023, se establezcan más partidas y programas a favor del sector primario del país.
Lo anterior, luego de que los integrantes del Poder Legislativo de Querétaro pidieran a los diputados de Tlaxcala se sumaran a un exhorto que hicieron, desde el pasado mes de julio, para que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como a la Secretaría de Secretaría de Hacienda y Crédito Público, consideraran, en la estructura programática a emplear en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 y en el análisis presupuestal, la incorporación de programas que garanticen la atención de las necesidades y demandas de los productores del sector agropecuario, a fin de impulsar su productividad.
En sus argumentos, los congresistas de Querétaro estimaron que el campo ha registrado en los últimos años importantes recortes presupuestales, al grado que la partida asignada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para el año 2022, es, incluso, menor en términos nominales, a la que se le asignó en el ejerció del año 2007, hace 15 años.
“Del 2005 al 2015, la Sader registró un incremento presupuestal de 48 mil millones de pesos hasta alcanzar su máximo histórico que rondó los 92 mil millones de pesos, un 90 por ciento más. De 2015 a 2022, el presupuesto para el campo ha tenido más caídas que incrementos, pasando de esos 92 mil millones de pesos a 55 mil 788 millones de pesos, un 40 por ciento menos en temas de presupuesto”, refiere el argumento delos legisladores de Querétaro.
Por esa razón, explicaron, de existir 29 programas de apoyo al campo por parte de la Secretaría de Agricultura, en los últimos años se han ido eliminando y en algunos casos unificando diferentes esquemas para únicamente quedar vigentes nueve, “es decir, se eliminaron 20 programas de los que un gran número de productores eran beneficiados”.
Pese a esos argumentos, los diputados locales rechazaron adherirse al llamado, al considerar que “es importante resaltar que dichas asignaciones han respondido al Plan Nacional de Desarrollo, que ha buscado optimizar la asignación del presupuesto, que ha obedecido a una crisis económica mundial, debido a la pandemia que se vivió en los dos últimos años y consideramos que las necesidades en nuestro estado atienden a diversos factores que en el acuerdo en comento (de diputados de Querétaro) no se abordan”, por lo que no votaron a favor de dicho exhorto.