El vocal ejecutivo del Instituto Nacional de Elecciones (INE), Jesús Lule Ortega se pronunció contra una posible reducción presupuestal a este organismo a nivel nacional en 2020, pues aseveró que ello demeritaría la prestación de los servicios que otorga y de los derechos políticos electorales de los ciudadanos que están a cargo de esta institución.
Abundó que hasta el momento no se ha hablado de un recorte de recursos al INE, por lo que tampoco pueden plantearse escenarios para disminuir los efectos de dicha situación.
“Con relación al presupuesto del INE, su discusión todavía no está en la agenda del Congreso de la Unión, específicamente en la Cámara Baja, pues apenas fue presentado el proyecto presupuestal y, seguramente, en el mes de diciembre los diputados federales se darán a la tarea de revisarlo”, comentó.
El día de ayer, refirió, el presidente del Consejo General del instituto, Lorenzo Córdova, estuvo en la Cámara de Diputados federal, con la Comisión de Presupuesto, para explicar las razones del por qué cada una de las partidas de gasto que propone deben ser otorgadas, pues además de las labores permanentes que tiene como responsabilidad, el próximo año hay dos elecciones estatales que debe coordinar el órgano nacional.
Aunado a ello, en el mes de septiembre próximo inicia ya el proceso electoral federal de 2021 y hay labores de organización del mismo que deben ser realizados con recursos del próximo año, comentó.
Lule Ortega indicó que en caso de que el Congreso de la Unión apruebe un presupuesto menor al planteado por el INE, tocará al Consejo General, que es el órgano competente para distribuir en todo caso los recursos y hacer ajustes a los proyectos y programas institucionales, realizar lo conducente en términos del monto de recursos que le sean autorizados para el próximo año.
Abundó que si bien hay una política de austeridad “que respetamos y creemos que debe ser sostenida, hay gastos que necesariamente debe hacer el Estado mexicano, porque de otra manera serían regresiones de carácter institucional y legal, así como del ámbito de desarrollo de la política democrática que ha tenido este país y si no se tienen los recursos necesarios y suficientes, obviamente demeritaría la prestación de los servicios y los derechos políticos electorales de los ciudadanos que están a cargo de esta institución”.
Recordó que hasta el momento, la única reducción que se ha mencionado en el Congreso de la Unión es cuanto al financiamiento público a los partidos políticos.