El líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas rechazó que esta organización sindical sea “convenenciero o acomodaticia” por manifestar su apoyo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación, pese a que en los comicios presidenciales de 2018 respaldó, a través de su brazo político, el extinto Partido Nueva Alianza (Panal), las aspiraciones presidenciales del priista José Antonio Meade Kuribreña.
Sostuvo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) siempre ha sido institucional, y ahora las instituciones del país son representadas por López Obrador, pero sobre todo su respaldo es porque, afirmó, la ideología del político tabasqueño es similar a la que dio origen a la organización magisterial fundada en la administración del presidente Lázaro Cárdenas, hace 75 años.
Argumentó que por su carácter institucional, este gremio se sumó a los gobiernos neoliberales priistas y a los dos derecha encabezados por el Partido Acción Nacional (PAN), no obstante que las políticas implementadas por esas administraciones afectaron la educación pública y los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Cepedas Salas estuvo este lunes en Tlaxcala para encabezar dos eventos con agremiados de las secciones 31 y 55 del SNTE. En el primer caso, inauguró el auditorio de la organización y en el segundo se reunió con la estructura sindical. Entre uno y otro acto, sostuvo una reunión con el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez.
Pese a ser día hábil y horario de trabajo, al evento de la sección 31 acudieron cientos de docentes y delegados sindicales. Ante ellos, su actual líder moral asentó que los maestros siempre han estado del lado de las grandes causas de la nación, de ahí que pese a ser criticado el SNTE ahora apoya la Cuarta Transformación que convoca López Obrador
“Recuerden que en la primera Transformación don Miguel Hidalgo fue maestro y rector de la Universidad Nicolaita, de la Antigua Valladolid. Don Benito Juárez, en la segunda transformación en tiempos de la Reforma, fue maestro en la Escuela de Leyes de la Universidad de México y en los tiempos de la Revolución mexicana muchos maestros se unieron a los campesinos y obreros para darle un vuelco a los estados en los que se encontraba la explotación y de injusticia social nuestro país”.
Ahora, abundó en su discurso, ante la desigualdad social, la pobreza y la acumulación de la riqueza en unas cuantas manos, es tiempo de ir a una Cuarta Transformación. “No somos convenencieros, ni tampoco acomodaticios”, aseveró si bien reconoció que su momento este sindicato respaldó administraciones priistas y panistas.
“Tuvimos que trabajar con gobiernos priistas, de ideología populista, de ideología nacionalista, tecnocrática y neoliberal y hasta con dos sexenios con el partido de la derecha, el PAN. Ahí estuvimos los maestros, aguantamos, porque todo queremos, menos que pueda desaparecer la escuela pública porque es nuestra materia de trabajo y menos afectar la formación de la niñez y juventud de México. Soportamos, como buenos mexicanos, las consecuencias de esa reforma educativa” implementada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“Ahora que se da este viraje, que llega un gobernante de una ideología social demócrata, si revisamos en qué consiste, verán que se trata de defender las causas de las grandes masas sociales, las causas de los trabajadores. Pues si trabajamos con los neoliberales y con el conservadurismo, con la derecha, cómo no vamos a poder trabajar con un presidente que coincide en su forma de pensar con los principios, los postulados y causas fundacionales de nuestro sindicato”, atajó.
Para reforzar su idea, Cepeda Salas recordó que quienes redactaron el 3er Artículo Constitucional eran “socialistas” y el primer secretario general del sindicato, Luis Chávez Orozco, era de filiación comunista, “para que vean ustedes que en el origen hay muchísimas coincidencias y nosotros estamos siempre del lado de las instituciones y Andrés Manuel López Obrador representa en este momento las instituciones de México, si le va bien a él, nos va bien a todos”.
En el evento de la sección 31 del SNTE, el dirigente también defendió la legalidad de su nombramiento como secretario general y de los integrantes de su comité, por lo que fustigó los llamados de la organización Maestros por México para que el cambio de la dirigencia se realice a través del voto libre y universal, y que la elección sea organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Hay quienes a través de los medios y las redes sociales tratan de forzar otras cosas, y obviamente cuando acuden suplicando, lloriqueando a las autoridades más altas de la educación y del gobierno para que se convoquen a una elección mediante el voto universal, secreto y directo es algo que da tristeza”, apuntó y aseguró que el magisterio ya no quiere cacicazgos, en clara alusión al deseo de su otrora líder moral, Elba Esther Gordillo, de retomar las riendas del SNTE.
No obstante de tratarse de un acto netamente gremial, también estuvieron la delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Perla López Loyo, y los ediles de Tepeyanco y Tetlanohcan, Bladimir Zainos Flores y Juan Carlos Mendieta Lira, quienes no dudaron en sumarse a los gritos de unidad convocados por el líder nacional del SNTE.
También estuvo presente el dirigente de Nueva Alianza Tlaxcala, Humberto Hernández Hernández. Fue notoria la ausencia de autoridades de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET).
Cepeda Salas expuso que el sindicato tiene derecho a participar en la asignación de plazas laborales y en los procesos de permutas de docentes de un estado a otro, pues ambas posibilidades le fueron canceladas al sindicato por la reforma educativa implementada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, de la cual también se desmarcó al decir que “ya eran hechos consumados” cuando el SNTE se incorporó a la discusión de esas modificaciones constitucionales.
El líder magisterial adelantó su intención de celebrar el 75 aniversario del sindicato con un evento en el Estadio Azteca para “demostrar de qué lado está la mayoría de los trabajadores de la educación. Eso tenemos que demostrar de una vez por todas”.
Posteriormente, en entrevista, Cepedas Salas estimó que en dos semanas quedará concluido el pliego general de demandas 2019 que presentará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para su análisis y respuesta.
Dijo que ya concluyó la etapa de recopilación de las demandas del magisterio del país a través de encuestas. Aseguro que a nivel nacional participaron con sus opiniones más de un millón de trabajadores de la educación, de la cuales alrededor de 16 mil 500 fueron de tlaxcaltecas.
“De las demandas de los compañeros, ahora falta sistematizarlas, ponerlas por nivel y entregarlo formalmente a la Secretaría para instalar mesas de trabajo, de negociación”, abundó tras referir que entre los planteamientos hechos por los docentes están la basificación de plazas de inglés, tecnologías y de grupo, pues no gozan de salario digno y de prestaciones.
Ante el hecho de que este año concluye el periodo por el cual fue electo Demetrio Rivas Corona como secretario general de la sección 31 del SNTE, garantizó que se convocará el cambio de dirigencia de acuerdo a lo que establecen los estatutos de la organización.