La recaudación por concepto de impuesto predial de los 60 ayuntamientos fue por 185 millones 642 mil 82.50 pesos durante el ejercicio fiscal de 2024, monto que representó un incremento de 3.25 por ciento con respecto a lo recaudado en 2023 (179.3 millones), de acuerdo con el reporte del Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria (CPCH).
En la décimo quinta sesión del CPCH se presentaron los resultados de la recaudación de este gravamen conciliados entre la Secretaría de Finanzas (Sefin) y el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del periodo enero–diciembre de 2024, de los que se desprende que 16 municipios tuvieron un decremento en el cobro de impuesto predial con respecto a 2023: Apetatitlán, Apizaco, Benito Juárez, Contla de Juan Cuamatzi, Cuaxomulco, Panotla, Huactzinco, Tecopilco, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Tepetitla, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Tocatlán y Yauhquemhecan.
Es de citar que en 2024 se registró cambio en las administraciones municipales en agosto, por lo que el cobro de impuesto predial se comparte entre las autoridades que gobernaron de enero a agosto y las entrantes que tuvieron la responsabilidad de septiembre a diciembre.
También puedes leer: Trabaja ayuntamiento de Tlaxcala para resolver retrasos en el cobro de impuesto predial
Los municipios que tuvieron la mayor recaudación fueron Apizaco (a pesar de la disminución con relación a 2023) con 31.4 millones de pesos; Tlaxcala, con 27.2 millones; Huamantla, con 20.7 millones; Chiautempan, con 11.4 millones; Tetla de la Solidaridad, con 9.05 millones; Yauhquemehcan, con 7.4 millones y Papalotla, con 5.1 millones.
En contraste, los municipios con menor recaudación de impuesto predial fueron Benito Juárez, gobernado por la ahora diputada local de oposición del PRD, Laura Yamilia Flores Lozano hasta agosto de 2024, con apenas 88 mil 184 pesos, cifra que representó una caída de 62.10 por ciento frente a lo captado en 2023.
Le siguen con ínfima recaudación por este concepto los municipios de Lázaro Cárdenas con 103 mil 804 pesos; Zacualpan, con 141 mil 607 pesos; Tocatlán, con 148 mil 29 pesos; Nopalucan, con 159 mil 314 pesos; Tetlatlahuca, con 167 mil 307 pesos y Tecopilco, con 190 mil 912 pesos.
También puedes leer: Ciudadanía responde a la campaña de descuentos en pago anticipado de predial 2025 en Tlaxcala
El impuesto predial es el ingreso más importante para los municipios, ya que constituye la principal fuente de recursos propios, además de ser una contribución que es competencia de este orden de gobierno conforme lo dispuesto por el artículo 115 constitucional.
Si bien es el impuesto local más aceptado, al mismo tiempo es el más sensible en su aplicación y es por ello que algunos gobiernos municipales determinan no realizar mayores ajustes en el diseño de política fiscal, aun cuando exista una gran necesidad de recursos para atender las crecientes necesidades de la población.