Para cubrir el abasto de material de curación y de soluciones médicas durante cinco meses en el Hospital Regional de Tzompantepec IMSS-Bienestar, el gobierno estatal destinó 20 millones de pesos para la compra de emergencia de esos insumos y restablecer los servicios de consulta externa y cirugía, los cuales fueron suspendidos tras una marcha y paro de actividades por parte del personal.
Así lo afirmó, Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Secretaría de Salud del estado (Sesa), quien confirmó que existe un desabasto debido a la transición del gobierno federal.
En entrevista colectiva, explicó que Laboratorios y Reactivos de México S.A de C.V. (Birmex) era la empresa encargada de realizar las compras, pero la nueva administración federal ya le ha quitado esta encomienda, por lo que ahora lo hace otra entidad, que es la subsecretaría, a través de Eduardo Clark.
Agregó que en este ajuste hay un desabasto de normogoteros, pero que el principal es de soluciones Hartmann y fisiológicas, debido a que los dos huracanes que provocaron afectaciones también dañaron la planta de producción de Baxter (suero) en Florida, Estados Unidos.
Afirmó que este mismo día, Gabriel Gutiérrez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar, realiza las gestiones correspondientes en la Ciudad de México.
“Él tenía agendada una reunión hoy en (el hospital de) Tzompantepec y esa fue la molestia e hicieron (personal) un paro de la consulta externa y de la cirugía programada”, añadió.
Acentuó que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros “nos ha instruido hacer todo lo necesario para seguir apoyando esta transición y ha liberado un presupuesto para compra extraordinaria de medicamento en lo que se regulariza el abasto a nivel federal”.
El secretario afirmó que la consulta de urgencia y el resto de servicios funcionan de manera normal, pero que esta situación afecta a cerca de 60 pacientes que ya estaban programados para medicina interna, oftalmología y cirugía, que es donde se hace toda la programación y la valoración de preanestesia.
Por ello, subrayó que el gobierno estatal realiza un “esfuerzo extraordinario nuevamente con un ejercicio de aproximadamente 20 millones de pesos para material de curación, que es el desabasto principal”, junto con los de las soluciones.
Con este recurso económico se prevé cubrir un abasto para cinco meses, pero remarcó que el IMSS-Bienestar es el que debe regularizarlo en los hospitales que han sido transferidos a este sistema.
“Como Secretaría de Salud vamos a apoyar la gestión estamos en diálogo con las autoridades sindicales para que los trabajadores nos sigan apoyando, vamos a darles estas compras de emergencia” para que todo se normalice y sea concludio ese paro de labores de la consulta externa.
Te puede interesar: Fiscalía de Tlaxcala ha obtenido 144 sentencias condenatorias en 2024: Carro.